Gracias a los fueros que me han dado tanto

El senado provincial no le sacará los privilegios de legislador, a Armando Traferri, como se lo pidieron los fiscales que lo investigan como posible organizador de juego clandestino en la provincia. De esta forma, termina parte del culebrón político de las últimas semanas. ¿Quiénes votaron a favor del desafuero y quiénes en contra? ¿Sigue la investigación? Diputados y diputadas del FPCyS habían avalado la investigación.

El Senado provincial no le quitará los fueros al representante del departamento San Lorenzo Armando “Pipi” Traferri, quien está acusado de ser organizador de una red de corrupción que promovía el juego ilegal en la provincia.

En una votación dividida, los integrantes de la Cámara Alta decidieron no hacer lugar al pedido de los fiscales rosarinos de la Unidad Especialidad de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, para sacarle los privilegios al legislador y acusarlo como cualquier ciudadano.

Para quitarle la inmunidad a Traferri se necesitaban los 2/3 de los votos de los presentes del cuerpo, es decir 13 afirmativos. Pero sólo llegaron a votar 7 senadores.

Solamente los cuatro senadores peronistas del bloque Lealtad (recientemente formado, a raíz del sismo político) votaron a favor del desafuero: Alcides Calvo, Marcelo Lewandowski, Marcos Castelló y Ricardo Kaufman. Vale remarcar que el cuarteto responde a los lineamientos del gobernador Omar Perotti.

Kaufman citó al constitucionalista Danilo Kilibarda, entrevistado esta semana por el programa televisivo Apto para Todo Público, para argumentar que Traferri debería defenderse de las acusaciones en los Tribunales, sin inmunidad.

Los otros senadores del PJ (bloque Juan Domingo Perón) cuyo jefe es Traferri, rechazaron el pedido de desafuero, lo cual era un secreto a voces antes de la votación.

Según había trascendido en las últimas horas, por boca de los senadores Joaquín Gramajo y Lisandro Enrico, para este grupo de legisladores “no había pruebas suficientes para habilitar el desafuero”, contrariamente a lo que piensan los integrantes de la Justicia y otros cuatro senadores. Precisamente, Enrico fue quien en el programa televisivo Apto para Todo Público dijo que “le extrañaba el silencio del gobernador”.

Por otra parte, los legisladores del bloque de la UCR-Frente Progresista también rechazaron el pedido, cerrando filas con los anteriores.

Traferri esperó su turno y manifestó en el recinto que “si al jefe de inteligencia del gobernador Marcelo Sain lo sale a defender José Corral y López Molina, está claro que acá no está el peronismo. Acá hay una clara operación política. Hace rato que quieren desprestigiar al Senado porque tiene muy clara la independencia de poderes”. Días antes había dicho que “si no fuese senador estaría preso”.

Vale recordar que la solicitud de desaforar al senador por el departamento San Lorenzo se había presentado el martes.

Mientras que la decisión de los senadores fue 24 horas después de que los representantes del Ministerio Público Fiscal se entrevistaran en Santa Fe con los integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Juicio Político.

Igualmente, es necesario aclarar que se archive del expediente con la solicitud del desafuero de Traferri, no implica el fin de la investigación.

Antes, por la mañana, los diputados provinciales del Frente Progresista habían avalado la investigación llevada adelante por los fiscales, pero esa manifestación pública no llegó a impulsar el desafuero buscado.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..