Alejandro Grandinetti: “será un verano diferente”

El funcionario de turismo analizó las posibles circunstancias en las que se desarrollarán los próximos meses en los puntos santafesinos. Los cabañeros de la ruta 1 anunciaron que está prácticamente todo ocupado por enero y febrero. Lo mismo dijo el intendente de Melincué los últimos días.

El secretario de Turismo de la provincia Alejandro Grandinetti evaluó la temporada estival que tiene la provincia por delante, en su rubro.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, el funcionario dijo que “será un verano diferente, habrá gente circulando por lugares donde antes no lo hacía en época estival, estamos esperando un verano con mucha ocupación en los lugares tradicionales de la provincia, como los corredores de las rutas 1 y 11, o las lagunas internas, pero también con actividades en las grandes ciudades, y que vamos a potenciarlas con paseos comerciales, con descuentos, promociones”.

Agregó que “la provincia está habilitada para recibir a turistas de toda la Argentina, hay una gran ocupación y la habrá de aquí en adelante, el intendente de Melincué nos dijo que prácticamente no quedan más plazas hoteleras”.

Especificó que “los cabañeros de la ruta 1 nos dijeron que está prácticamente todo ocupado por enero y febrero”.

También mencionó: “creo que los empresarios y los propios trabajadores tienen muy presente que una mala decisión o un relajamiento de los controles puede atentar contra su propia fuente”.

Consultado sobre la posibilidad de llevar adelante las fiestas populares de las diferentes ciudades y comunas santafesinas, Grandinetti dijo que “están suspendidas y así estarán hasta que haya condiciones que les permitan volver”.

De esta forma, el turismo nacional quedó habilitado en toda la provincia.

Para poder hacer turismo en la provincia se debe registrar en la aplicación móvil “Covid-19” de la provincia de Santa Fe y completar con carácter de declaración jurada los datos que se requieren en la misma. Además, tendrán que obtener el certificado de circulación disponible en www.argentina.gob.ar/verano; y acreditar la reserva de un servicio o alojamiento turístico autorizado.

Cómo gestionar el Certificado Verano

En la web https://www.argentina.gob.ar/verano ingresar en “¿Todavía no lo tenés? Sacalo ahora”.

Hay que seleccionar el destino y señalar si el pasajero tiene DNI argentino o no.
Se deben completar los datos personales: nombre y apellido, DNI, domicilio, teléfono celular, correo electrónico y un contacto de emergencia.

Para añadir los datos del grupo familiar están las opciones “Mayor de 13 años que usa la app Cuidar” y “Menor de 13 años o mayor que no utiliza la app Cuidar”. Luego hay que indicar el vínculo o parentesco con cada persona y sus nombres y apellidos, fechas de nacimiento, celulares y DNI.

Se debe consignar el tipo de transporte a utilizar en el traslado, ya sea ómnibus, vehículo propio o cualquier otro medio. También pide datos del hospedaje y las fechas de estadía.

Una vez enviada la solicitud, la respuesta se recibirá dentro de las siguientes 48 horas.

Concluido el trámite, puede descargarse desde la página de inicio con el número de DNI, aunque también se puede presentar desde el correo electrónico (tiene la misma validez que el certificado impreso) y en la app Cuidar.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..