Inyectan otros 334 millones de pesos en las obras sociales

Así se busca compensarlas por la caída de la recaudación. En esta oportunidad la Superintendencia ayudará a 59 obras sociales administradas por sindicatos.

El gobierno nacional otorgó hoy otros 334 millones de pesos en apoyo financiero de excepción destinado a los Agentes del Seguro de Salud que hubieran sufrido una caída en la recaudación, en este caso durante noviembre de 2020 respecto de marzo.

La inyección de fondos es para “garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios de salud” durante la vigencia de la pandemia de Covid-19, así como para el pago en tiempo y forma a los prestadores, indispensables para la continuidad de la atención de los beneficiarios.

La decisión fue oficializada a través de la Resolución 1806/2020 de la Superintendencia de Servicios de Salud que fue publicada este martes en el Boletín Oficial, con una pauta exacta de fondos de 333.727.813 pesos. En esta oportunidad la Superintendencia ayudará a 59 obras sociales administradas por sindicatos. Como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, la obra social con mayor asistencia del Estado es la del Personal del Turismo, Hotelero y Gastronómico del gremio que conduce Luis Barrionuevo, que recibirá unos 113.207.771 pesos.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..