Santa Fe libre de pirotecnia: La Municipalidad realiza controles

En función de la ordenanza vigente, se apela a la conciencia ciudadana para cuidar la salud de las personas y de los animales.

Desde fines de 2019 rige en la ciudad la ordenanza Nº 12.429 que establece a Santa Fe como territorio “libre de pirotecnia”, es decir que queda “prohibido fabricar, vender, manipular, transportar y usar pirotecnia de todo tipo, salvo que se tramite un permiso especial en el municipio, que solo admite elementos lumínicos de bajo impacto sonoro”.

Desde la Municipalidad se recuerda que la normativa está vigente y se apela a la conciencia de la ciudadanía para dar cumplimiento a la misma. Además de controlar que se cumpla con la normativa, se apunta también a informar y sensibilizar a vecinos y vecinas sobre los alcances de la ordenanza.

En este marco, funcionarios de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana mantuvieron reuniones con agentes de Brigada Explosivos de la provincia para llevar a cabo en conjunto los operativos de control sobre la venta ilegal callejera y en locales comerciales. Esta semana también se enviaron notificaciones a los locales que comercializaban estos elementos para recordarles la vigencia de esta ordenanza.

Excepción

Es necesario aclarar que dentro de la normativa hay una excepción que permite la realización de espectáculos con fuegos artificiales lumínicos de bajo impacto audible, pero para poder utilizarlos se necesita un permiso municipal que se otorga cuando se solicita hacer el evento. El pedido se puede gestionar a través de la ventanilla única de eventos virtual. Por tanto, es potestad del Ejecutivo otorgar la autorización.

Además se recuerda que no se dan permisos provisorios o temporarios para la venta de estos productos a comercios.

La ordenanza tiene entre sus fundamentos la protección de aquellas personas y animales que se ven afectados por los riesgos que produce la pirotecnia prohibida de impacto audible.

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..