La ciudad tendrá un Registro Municipal de Maleteros

Contarán con una credencial y podrán celebrar un convenio de colaboración para desarrollar la actividad en el ámbito de la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano.

Con la presencia de maleteros y maleteras en el recinto, quienes impulsaron el proyecto, el Concejo Municipal aprobó la creación de un Registro Municipal de Maleteros de la ciudad de Santa Fe. Con la sanción de esta ordenanza, quienes desarrollen las tareas de recepción, carga y descarga, traslado y movimiento de equipajes desde las plataformas y/o paradas de transporte de pasajeros, contarán con una credencial que los identifique –con foto, nombre y apellido, número de documento de identidad y número de registro– y les permita ejercer la actividad. La credencial proporcionada será indelegable, intransferible y estrictamente personal.

Para la inscripción al registro, los maleteros y maleteras deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) y ser mayor de 18 años. En el registro consta la información personal de cada trabajador que permita su identificación fehaciente.

Los trabajadores inscriptos no tendrán una relación laboral ni contractual con el Ente Autárquico Municipal del Mercado Norte (el cual se encarga de la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano), ni con la municipalidad, ni con las empresas.

El Ente Autárquico Municipal del Mercado Norte podrá celebrar un convenio de colaboración con la Cooperativa de Trabajo Maleteros Santa Fe, para garantizar la ejecución de las tareas desarrolladas por los maleteros.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..