Piden la habilitación de las escuelas deportivas del CEF N° 29

Según los docentes, el lugar está en condiciones de ser habilitado. Al año se pueden recibir entre 700 y 800 alumnos, pero tras la pandemia se esperaba recibir a menos.

Desde el Centro de Educación Física N° 29 de la ciudad, piden que se habilite la actividad de las escuelas de deportes.

Ana Manassero, integrante de la institución, dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público y dijo que “las escuelas de deportes están funcionando hace 25 años, con chicos y adultos”.

Agregó que “desde marzo no están funcionando, en agosto comenzamos a enviar protocolos, por medio de la cooperadora al ministerio de Educación para que nos habiliten la actividad en el polideportivo, se había aceptado, íbamos a comenzar el miércoles 9 de diciembre, pero ese mismo día le comunicaron a la presidenta de la cooperadora que no iba a ser así”.

Manassero comentó que “insistimos, pero nos pidieron que no lo hagamos más, por lo que decidimos recurrir a los medios”.

También afirmó que “el lugar está en condiciones como para poder habilitarlo, en condiciones normales, al año podemos recibir entre 700 y 800 alumnos, pero con los protocolos íbamos a recibir menos, somos 10 docentes de educación física, empleados de limpieza, administrativos, que estamos sin trabajar desde marzo, estamos sin explicación y desconcertados”.

Por último, indicó que “ojalá que se habiliten las actividades, se habían inscripto alumnos, se llenaron los cupos, se está devolviendo la plata a los padres, que la exigen, con todo derecho”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..