“Con las dos dosis colocadas habrá que seguir con medidas de protección y prevención”

Así lo dijo un funcionario del ministerio de Salud de la provincia, tras la llegada de la primera tanda de la vacuna Sputnik V a Santa Fe. Los primeros que recibirán la vacuna serán trabajadores críticos e hipercríticos (Terapia Intensiva, laboratorios covid y traslados de emergencia). Por último, sostuvo que no hay que relajar los controles porque puede haber rebrote.

Rodolfo Roselli, neumólogo y director regional de Salud Santa Fe brindó algunos detalles de la llegada de la primera parte de vacunas Sputnik V a la ciudad de Santa Fe.

El funcionario y profesional calificó el momento del arribo de las primeras dosis como “muy bueno, muy emocionante” y sostuvo que fue “con una logística perfecta desde el ministerio de Salud de la Nación”.

Recordó que “se viene trabajando desde mayo en reuniones interministeriales entre la Nación y la Provincia, y desde hace un mes a través de la comisión interministerial de la vacuna de la provincia”.

Roselli indicó que “a la ciudad de Santa Fe llegaron aproximadamente 1.400 dosis que fueron distribuidas en los grandes hospitales”.

En sintonía con lo que ocurrirá mañana en todo el país, el secretario de Salud sostuvo que en Santa Fe “comenzaremos a vacunar a los trabajadores críticos e hipercríticos que son los de Terapia Intensiva, personal de laboratorios covid y de traslados de emergencia”.

Sostuvo también que “la vacunación es voluntaria”.

Respecto de la situación de las personas de riesgo y las y los adultos mayores, el funcionario recordó que “Anmat no autorizó todavía la aplicación de la vacuna Sputnik V en los mayores de 60 años, más allá de que en Rusia sí se hizo”.

En ese sentido indicó que al país “llegaron 150 mil primeras dosis, restan 150 mil más, y a mediados de enero llegarían 5 millones de las cuales, cuatro millones serían del primer componente y el millón restante del componente dos”.

Roselli sostuvo que “tenemos previsto que para el primer trimestre del año 2021, un millón 200 mil personas que componen el personal esencial, más las personas de riesgo, estarían vacunados”.

Consultado sobre la posibilidad de que la ciudadanía acceda a la inoculación mediante la compra, el funcionario dijo que “no está definido el momento aún, pero también estarán dispuestas para la venta”.

Rebrote en enero

Roselli también hizo hincapié en que “analizando lo que está sucediendo en otras localidades del país, por ejemplo en la zona costera, en donde hubo un aumento significativo de casos, producto de que se relajaron los controles, puede ocurrir algo similar en la ciudad de Santa Fe y la región, aquí hay muy bajo acatamiento a los protocolos de cuidado y prevención”.

Agregó que “a pesar de que en algún momento tengamos las dos dosis colocadas deberemos seguir con las medidas de protección y prevención para asegurar el control de la pandemia, hasta que el nivel de anticuerpos y el porcentaje de cobertura de la población sea por lo menos de 70%, eso llevará varios meses”.

Por último, Roselli sostuvo que “sería muy problemático que se detecte el ingreso de la nueva cepa”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..