El Senado se prepara para el debate final por la IVE

Se esperan grandes concentraciones en las inmediaciones del Congreso por el tratamiento de la legalización del aborto este martes. La Campaña lanzó un categórico pedido.

El proyecto de Interrupción Voluntario del Embarazo (IVE) será debatido mañana en la Cámara de Senadores y el Gobierno confía en lograr su aprobación, tras haber conseguido media sanción en Diputados.

El debate se iniciará a partir de las 16 y, si bien los números están ajustados, en el oficialismo confían en un resultado favorable para el proyecto que impulsa. Si bien algunos senadores pedían cambios en la iniciativa para dar la aprobación, el oficialismo negó esa posibilidad ya que las modificaciones devolverían el proyecto a Diputados.

Por eso, todos los cambios pertinentes serán realizados en la escritura de la reglamentación. Los sondeos previos indican una paridad en torno a los 32 votos por la positiva e igual para la negativa al proyecto, lo que daría lugar a una definición por parte de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que preside el cuerpo.

Por su parte, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito evocó –mediante un comunicado– sus 15 años de lucha, compartida con “más de 700 organizaciones políticas, sociales, feministas, de mujeres, LGBTTTIQ+, sindicales, académicas y estudiantiles”. En esa línea, subrayó la consigna: “Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no Abortar y Aborto Legal para no Morir”.

“Hoy cada tres horas en nuestro país una niña de entre 10 y 14 años es obligada a gestar y a parir. Desde el regreso de la democracia, en Argentina hubo 3200 muertes por abortos realizados en condiciones insalubres. Todas esas muertes podrían haberse evitado”, recalcó.

Al dirigirse al conjunto de senadores y senadoras, la Campaña sostuvo: “No estamos discutiendo posiciones personales en relación con la experiencia particular del aborto, sino planteando cuál será la respuesta del Estado argentino a aquellas personas cuyas circunstancias de vida las llevan a decidir la interrupción de un embarazo. (…) Este momento es bisagra: está en sus manos la posibilidad de cambiar la historia. La ley IVE no obliga a nadie: la falta de regulación de esta situación obliga a caer en la enfermedad, en la cárcel o en la muerte”.

Y finalizó: “Este 29 de diciembre tenemos la oportunidad como sociedad de avanzar hacia la ampliación de derechos. Senadores y senadoras: sean parte de la historia y salden esta deuda de la democracia. Necesitamos esta ley para resolver un problema de salud pública, de justicia social y de derechos humanos”.

La delegación Santa Fe de la Campaña convoca a seguir el debate en el Senado, con distanciamiento social y respetando los recaudos sanitarios, en la plaza San Martín de nuestra ciudad este martes, desde las 18.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..