Murió Armando Manzanero: como nunca llora el bolero

El cantautor, de 85 años, se encontraba internado por complicaciones derivadas del Covid 19. Deja un notable legado para la música del continente.

El compositor mexicano Armando Manzanero murió durante la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por Covid 19.

“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También lo confirmó la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

Armando Manzanero Canché nació en Mérida, Yucatán (México), el 7 de diciembre de 1935. Fue cantautor, compositor, actor, músico y productor musical logrando cruzar las fronteras de su país. Escribió más de 400canciones, de las cuales más de 50 han alcanzado fama internacional, como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”.

Fue ganador de un Premio Grammy a la carrera artística, un galardón especial con el que han sido premiadas grandes personalidades y que se entrega a artistas que han hecho destacables contribuciones al campo de la discografía.

Entre tantos cantantes que versionaron sus composiciones, sobresalen Elvis Presley, Andrea Bocelli, Libertad Lamarque, José Alfredo Jiménez, Olga Guillot, Andrés Calamaro, Paulina Rubio, Miguel Bosé, Raphael, David Bisbal y Luis Miguel.

(fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..