Ventas navideñas: en Santa Fe el 52% de los comerciantes alcanzó las expectativas

Así lo indica un relevamiento del Centro Comercial de Santa Fe. También se estableció que 40% de los comerciantes conserva el formato de venta online.

El comercio santafesino sigue anunciando pésimas estadísticas para el sector. Más allá de la fecha navideña impulsó levemente los números, siguen siendo raquíticos en general.

Martín Salemi, presidente del Centro Comercial de Santa Fe, en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público citó el informe de ventas de Navidad, elaborado por la entidad y dijo que “el 52% de los comerciantes alcanzó las expectativas, el 24% las superó, y 24% no las superó”.

Agregó que “en contra partida tenemos una caída interanual de las ventas de 60%, se vendieron menos unidades físicas que el año pasado, sólo 24% superó las ventas del año pasado”.

Salemi recordó que “en marzo veníamos de 24 meses de caídas en las ventas, no es menor ese dato y por lo tanto, esto es aire fresco para el comercio habíamos empezado a repuntar, había una inyección de dinero importante, pero nos agarró la pandemia y se cortó ese repunte”.

Uno de los datos más reveladores del informe indica que “en las principales avenidas hay más de 200 locales vacíos”.

Consultado acerca de la venta online, dijo que “fue complementaria a lo que fue la venta tradicional de mostrador, veníamos relevando que el 60% de los comerciantes había incurrido en alguna modalidad online, pero hoy bajó a un 40%”.

El informe también arroja que las ventas online crecieron, hay un 38% que maneja ventas online, 30% aumentó y 8% disminuyó.

Por último, acerca de este tema, Salemi sostuvo que “el canal online tiene vida propia y es una forma de venta paralela al canal tradicional, es tan importante generar la venta como tener la logística para que llegue en tiempo y forma”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..