La lucha por el aborto legal, seguro y gratuito y los frutos que dio

Dos militantes feministas santafesinas analizaron el momento histórico que vive el país por la posibilidad de sancionar la ley que enmarque la legalización de la IVE. La cobertura intergeneracional y federal lograda; el enamoramiento de la juventud del feminismo; y la necesidad de que el área de salud brinde capacitaciones.

El debate en torno al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es inminente.

Se prevé que las y los oradores se extiendan en sus exposiciones hasta mañana pasadas las 4.

Frente al Congreso Nacional ya hay una importante convocatoria de la militancia para que la ley sea aprobada. Además, en alrededor de 120 ciudades de país también se desarrollará una ceremonia popular que convoque a una cantidad numerosísima de personas.

El programa televisivo Apto para Todo Público dialogó con Mariángeles Guerrero (desde Buenos Aires) y Mabel Busaniche (desde Santa Fe), ambas integrantes de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito – Santa Fe. Ambas hicieron hincapié en los logros que tuvo la militancia: la cobertura intergeneracional y federal lograda por la lucha del feminismo por el aborto legal, seguro y gratuito; el enamoramiento de la juventud del feminismo; y la necesidad de que el área de salud brinde capacitaciones.

“Estamos muy contentas, viviendo una jornada histórica, esta campaña es federal, así como estamos movilizadas en el Congreso, también estamos en 120 localidades del país, sosteniendo esta vigilia, y esperamos que esta vez el Senado escuche la demanda popular que lleva varios años y que tiene que ver con el reconocimiento del derecho de las personas con posibilidad de gestar a poder decidir qué hacer con un embarazo y acceder al derecho de la salud, en el caso de querer interrumpir”, dijo Mariángeles Guerrero.

Por su parte, Mabel Busaniche “ay un convencimiento, ya tenemos la legitimación social, ayuda mucho saber que hay ciertas cosas que hace 15 años, cuando la campaña se inició era muy difícil imaginarse este momento histórico, pero llegó, hay nuevas etapas, nuevos feminismos, más jóvenes, que a las que comenzamos alguna vez nos llena de grandes esperanzas, hay un enamoramiento del feminismo, es lo mejor que te puede pasar en la vida”.

“Más allá de pelear por una ley, de construirla desde las bases, y más allá del aborto en sí, hemos aprendido mucho a construir desde los federal, lo intergeneracional, lo plural, en la Campaña por ejemplo vemos compañeras de diferentes partidos políticos y que nos hermanamos en esta lucha, y eso tiene una potencia enorme, para una democracia joven como la nuestra es un montón”, analizó Guerrero.

“En 2018 hubo una comprensión: estos cuerpos son nuestros y no deben ser más tutelados, hubo una generación nueva que se sumó a la marea, y sabía que uno de los activismos que debía asumir era la educación sexual integral, que es parte de nuestro lema, no sabemos si hay coincidencia todavía sobre lo que es la educación sexual, pero la juventud quería que se les abrieran las posibilidades de debate en la escuela, la sociedad y cuando hablamos con las jóvenes, están convencidas de que ya no hay más apropiación de las conciencias, hay decisiones maduras de las necesidades que se tienen y eso es un camino sin retorno”, sostuvo Mabel.

Mariángeles también hizo hincapié en un argumento necesario de entender: “no se trata de imponer nada a nadie, sino de que nos reconozcan como sujetas plenas de derechos, como verdaderas ciudadanas que pueden decidir, que lo pasa con nuestro cuerpo, más allá de los embarazos, sólo depende de nosotros”.

Mabel, por su parte, se pronunció por una necesidad: “si hay algo que hay que pedirle a Salud es que comience una capacitación, en todos los centros, no va a resultar tan difícil, porque aquellas personas que estaban con ciertas dificultades ahora estarían habilitadas, en eso soy optimista, porque en Santa Fe hay camino recorrido”.

Por último, Mariángeles concluyó que “a veces se piensa que esto emergió como una marea, pero en realidad tiene mucha organización, tiempo, años de compañeras que lucharon por mucho tiempo por esto, por eso reivindicamos esta campaña y estos pañuelos verdes”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..