Covid 19: Preocupa la suba de cantidad de casos en la provincia

Ayer se confirmaron 1488 contagios, de los cuales 355 pertenecen al departamento La Capital. El total de decesos es de 2998 desde el inicio de la pandemia.

Con 1488 nuevos casos confirmados ayer, la curva de contagios de Covid 19 en la provincia sube y crece la preocupación. De esta forma, acumulado es de 180.297. En tanto, 166.507 son pacientes recuperados, 10.792 son pacientes activos y 2998 son decesos. Al respecto, también este martes se informaron 42 fallecimientos (20 con residencia en la ciudad de Rosario y cinco con residencia en la localidad de Santa Fe).

Las ciudades con mayor cantidad de casos reportados durante la víspera son:

Rosario: 492

Santa Fe: 277

Rafaela: 48

Venado Tuerto: 46

Reconquista: 39

Santo Tomé: 37

Ceres: 27

Esperanza: 26

Avellaneda: 20

San Jerónimo Norte: 19

Total de cada departamento

Las regiones sur y centro de la provincia continúan concentrando los focos en cantidad de casos de Covid 19.

9 de Julio: 1254

Belgrano: 1977

Caseros: 5342

Castellanos: 9204

Constitución: 4916

Garay: 475

General López: 11.339

General Obligado: 2966

Iriondo: 3060

La Capital: 30.323

Las Colonias: 5141

Rosario: 83.394

San Cristóbal: 1774

San Javier: 345

San Jerónimo: 3742

San Justo: 1003

San Lorenzo: 9879

San Martín: 3381

Vera: 782

En el país

En el plano nacional: la provincia de Santa Fe se ubica segunda en el número de contagios reportados ayer:

Provincia de Buenos Aires: 5.419

Ciudad de Buenos Aires: 1.445

Catamarca: 61

Chaco: 300

Chubut: 583

Corrientes: 176

Córdoba: 907

Entre Ríos: 550

Formosa: 5

Jujuy: 19

La Pampa: 300

La Rioja: 10

Mendoza: 155

Misiones: 5

Neuquén: 673

Río Negro: 382

Salta: 25

San Juan: 210

San Luis: 62

Santa Cruz: 528

Santa Fe: 1.477

Santiago del Estero: 118

Tierra del Fuego: 136

Tucumán: 244

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..