“En Tostado sabemos dónde están las fiestas clandestinas”

Así lo dijo el representante del ministerio de Salud de la provincia, respecto del comportamiento de la comunidad y el aumento de casos de coronavirus, que llevaron a la localidad a una nueva cuarentena. Además, afirmó que luego de la cuarentena se espera un nuevo brote por una fiesta que albergó en un boliche a 500 personas con los patrulleros y la policía en la puerta. La ciudad tiene un índice de mortalidad superior a la provincia y la Nación.

El gobierno provincial, a través del ministerio de Salud, declaró nuevamente a la ciudad de Tostado (departamento 9 de Julio), en cuarentena sanitaria.

La medida rige desde el martes y por el lapso de 14 días en el contexto de pandemia del Covid 19.

Sobre cómo se llegó a esta circunstancia, el responsable del área de salud, del departamento, Leonardo Godoy, indicó que “pedíamos responsabilidad y un poco más de empatía por el prójimo, y al fin de semana siguiente tuvimos la misma cantidad de fiesta, la misma cantidad de reuniones”.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, el funcionario dijo que “en un principio se sintió el malestar en las redes sociales, la gente está cansada de la cuarentena, en parte todos lo estamos, tenemos razones para estar agotados, pero también el sistema de salud está implorando cierta caricia departe de la sociedad y que se entienda que no tenemos otra solución”.

Argumentó que “hasta que no que tengamos una vacuna comunitaria, la única salida que queda es frenar la cadena de contagios”.

Godoy evaluó que “la libertad de los adolescentes, de las fiestas que se realizan tienen un límite y es cuando con esa libertad le estoy alterando el bienestar del otro”.

Consultado acerca de la cantidad de personas que la ciudad tiene internadas, dijo que son 17 “cifra que no se mueve porque si bien se dan de alta, ingresan otros, de los cuales 13 están con oxígeno permanente, y seguramente el 50% de ellos requerirá la derivación a un centro de atención de mayor complejidad”.

En tanto, “el nivel de camas ocupadas se mantienen entre 70% y 85%, o sea que siempre estamos al límite”.

En cuanto al índice de mortalidad de Tostado, según el profesional “se ubica por encima de la media nacional y provincial con 3,2%, en base a la cantidad de habitantes que tenemos”.

Godoy afirmó que “en Tostado nos conocemos todos, sabemos en dónde son las fiestas, entonces uno le habla a la comunidad como un vecino más, y le pide un poco de responsabilidad a la hora del comportamiento”.

En ese sentido comentó que “para el 31 teníamos un boliche que estaba funcionando, la policía llegó a las 2 de la madrugada, la fiesta siguió, la policía estuvo negociando con los dueños del boliche, y se logró cancelar la fiesta a las 6, así que esperamos que luego de que pase esta cuarentena, tengamos otro brote importante”.

Por último, indicó que “en Tostado concretamente, la vacunación no arrancó todavía, están enviando a inocularse a las personas que tienen factor de riesgo a Rafaela”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..