Covid 19: Pfizer y BioNTech aseguraron que su vacuna es efectiva contra las nuevas cepas

Las compañías realizaron un estudio junto a científicos de la Universidad de Texas y comprobaron la eficacia de sus dosis.

Los laboratorios Pfizer y BioNTech aseguraron que su vacuna contra el COVID-19 sirve para inmunizar al ser humano contra las nuevas cepas que se descubrieron en el Reino Unido y Sudáfrica.

Las compañías realizaron un estudio junto a científicos de la Universidad de Texas en el que comprobaron que la vacuna BNT162b2 es eficaz para neutralizar la mutación N501Y, que en las últimas semanas puso en alerta al mundo por su alta transmisibilidad.

“Ahora hemos probado 16 mutaciones diferentes, ninguna de las cuales tuvo efectos realmente significativos. Esa es la buena noticia”, subrayó el jefe científico del área de desarrollo de Vacunas Virales de Pfizer, Phil Dormitzer. El especialista destacó que “es alentador que la vacuna parezca efectiva contra la mutación, así como otras 15 variantes que la compañía ha probado anteriormente”.

El estudio científico fue realizado en base a sangre extraída a personas que se habían aplicado la vacuna BNT162b2. Las nuevas cepas del virus Covid 19, principalmente las descubiertas en territorio británico y sudafricano, poseen una mayor transmisibilidad, lo que provocó en varios países un importante aumento en la cantidad de casos positivos de coronavirus.

Esos incrementos obligaron a que varios gobiernos adoptaran fuertes medidas de restricción para contener los contagios y evitar colapsos en los sistemas sanitarios: los cierres y confinamientos generarán nuevos problemas para la economía mundial. Hasta el momento, la pandemia de coronavirus registró 88.110.890 casos positivos y provocó 1.899.647 muertes.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..