Habilitan prácticas presenciales de 2° y 3° año de tecnicaturas en enfermería

Esto supone que desde febrero, estudiantes de esa carrera podrán cursar el tramo de Práctica Profesionalizante presencial en vacunatorios o en simuladores de centros educativos. Así se podrán acreditar estas unidades curriculares que comenzaron a cursar en abril del año pasado.

El ministerio de Educación informa a la comunidad educativa de las Tecnicaturas Superiores en Enfermería del territorio santafesino de gestión estatal y de gestión privada, y del ministerio de Salud, que a partir de la semana próxima estará habilitada la realización de manera presencial de las Prácticas Profesionalizantes de segundo y tercer año de dicha carrera.

Se establecerá, de manera excepcional la posibilidad de acreditar las Prácticas Profesionalizantes, mediante la realización de prácticas de simulación clínica presencial en los gabinetes de las instituciones educativas habilitadas a tal efecto, las que podrán complementarse con simulación clínica virtual u otras actividades virtuales. A los fines de su debida acreditación, los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos: un mínimo de 40% de Práctica Presencial (de los espacios de Prácticas Profesionalizantes de los últimos años de la Carrera) en simulación clínica en gabinetes de centros educativos; dentro de las prácticas presenciales, será obligatoria la práctica en vacunación, que se llevará adelante en coordinación con la Secretaría de Salud; complementar el resto de las Prácticas Profesionalizantes con actividades remotas o virtuales que ya han sido llevadas a cabo durante el cursado 2020.

Esto supone que desde el mes de febrero los estudiantes de segundo y tercer año de dicha carrera podrán cursar el tramo de Práctica Profesionalizante presencial en vacunatorios o en simuladores de centros educativos con las cuales podrán acreditar estas unidades curriculares que comenzaron a cursar en abril del año pasado.

Cabe agregar, teniendo en cuenta que el ciclo lectivo 2020 culmina el 30 de abril de 2021, aquellos estudiantes de segundo y tercer año tendrán la posibilidad de continuar con su proceso de aprendizaje de Prácticas Profesionales II y Prácticas Profesionales III en los meses de febrero, marzo y abril. Luego de dicho trayecto se habilitarán instancias evaluativas para acreditar lo aprendido.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..