La OMS advirtió que en 2021 no se alcanzará la inmunidad del rebaño

Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la entidad, argumentó que tomará tiempo producir y administrar suficientes dosis para frenar la propagación del virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que este año no se alcanzará la inmunidad del rebaño, a pesar de que en numerosos países se estén administrando vacunas contra la Covid-19.

“No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021”, declaró Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la OMS, en una rueda de prensa, quien afirmó que tomará tiempo producir y administrar suficientes dosis para frenar la propagación del virus, consignó la agencia de noticias AFP.

Además, insistió en la necesidad de mantener las medidas de higiene y de distanciamiento y el uso de mascarilla para atajar la epidemia de coronavirus.

La funcionaria de la OMS destacó el “avance increíble” realizado por los científicos que participaron en el desarrollo no de una, sino de varias vacunas seguras y eficaces, contra el nuevo coronavirus en un año, pero recalcó que desplegarla “toma tiempo”.

“Lleva tiempo aumentar la producción de dosis, no es solo cuestión de millones, sino que aquí estamos hablando de miles de millones” de dosis, señaló, y pidió a la población que sea “un poco paciente”.

Swaminathan afirmó que en algún momento “las vacunas llegarán a todos los países”, aunque “no debemos olvidar que existen medidas que funcionan”.

Según ella, las medidas de higiene y distanciamiento contra el coronavirus deberían permanecer en vigor, “al menos, lo que queda de año”.

Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó “un compromiso colectivo para hacer que en los próximos 100 días las vacunaciones para los operadores sanitarios y los sujetos de alto riesgo estén en curso en todos los países”, informó la agencia ANSA.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..