La auditoría: José Corral terminó su gestión y dejó una gran deuda

Obligaciones no cumplidas con proveedores, vehículos dañados y más empleados son el tópico. El ex intendente ya sabía que se iría y habría un cambio de gestión, pero incorporó una cantidad muy numerosa de empleados. Muchos de ellos habían sido funcionarios políticos de la gestión y se quedaron en la planta permanente.

Apenas asumió, el intendente santafesino Emilio Jatón pidió una auditoría sobre los números que dejó la gestión de su antecesor, José Corral.

La Sindicatura General Municipal de Santa Fe era la encargada de llevar adelante el trámite y poner la lupa sobre la actividad financiera y administrativa del Departamento Ejecutivo Municipal, entes autárquicos y organismos descentralizados.

El objetivo era revisar el cumplimiento de los recaudos legales vigentes y consolidar el estado de situación patrimonial al 12 de diciembre de 2019.

En una entrevista con el programa televisivo Apto para Todo Público, Jatón anunció que la auditoría culminó y que los resultados estarían disponibles.

Es así que finalmente, el informe apareció en la web de la municipalidad.

Entre las mayores deudas que dejó la gestión de José Corral se cuenta: Cliba $270 millones, Urbafe $255 millones, Nuevo Banco de Santa Fe $147 millones, Milicic $71 millones, Fondo de Asistencia Educativa $61 millones, Credicoop $28 millones.

El total de deuda del municipio según la auditoría es de casi $309 millones y medio.

Las obras

También se detectaron $21 millones correspondientes a certificados de obras y redeterminación de precios, aprobadas, pero no contabilizadas en el sistema financiero de la municipalidad.

Los concursos

En cuanto a los empleados, el informe dice que hubo 401 incorporaciones a la planta municipal en el 2019. De esos, 219 se firmaron en los últimos dos meses de la gestión; y 23 de estos agentes hasta julio fueron funcionarios políticos de la gestión.

La auditoría también puso el foco en los medios de difusión de los concursos y encontró muchísimas irregularidades.

Los fondos

En cuanto a la cantidad de dinero que recibió la municipalidad entre 2018 y 2019, fueron $200 millones de subsidios nacionales.

Los vehículos

En cuanto a los vehículos, el 11 de diciembre de 2019 figuraban 23 motos, de las cuales 12 estaban en funcionamiento, 5 no funcionaban, 4 tenían pedido de baja, 1 había sido robada en 2015 y la restante nunca pudo ser localizada.

Al 11 de diciembre de 2019 casi el 70% de los tractores estaban funcionando, 60% de los camiones regadores también, las retroexcavadoras 40%, camionetas 40%, camiones volcadores 25%, ninguna de las 8 motoniveladoras funcionaban.

El capricho

En cuanto al Tren Urbano, hasta 2017, se habían gastado U$S 4 millones en un medio de transporte que jamás funcionó, $8 millones en las paradas, el total de gastos es de $700 millones.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..