Convocatoria abierta para reflexionar sobre la narrativa del Museo de la Constitución

La Municipalidad abrirá una convocatoria para propuestas artísticas de sitio específico en la Sala Cero del Museo de la Constitución Nacional, desde hoy hasta el 26 de febrero de 2021.

La Municipalidad de Santa Fe Capital abrirá una convocatoria para recibir propuestas artísticas de sitio específico que intervengan el espacio expositivo de la sala que da inicio al recorrido narrativo del Museo de la Constitución Nacional: la Sala Cero. El llamado se mantendrá abierto desde hoy -18 de enero- hasta el 26 de febrero de 2021.

La iniciativa forma parte del proyecto pedagógico cultural Museo Abierto, a través del cual la Secretaría de Educación y Cultura propone reflexionar sobre los contenidos que constituyen la narrativa del Museo y revisarlos desde las perspectivas de género, accesibilidad e interculturalidad, posibilitando la participación de distintos actores, activistas y organizaciones de la comunidad vinculadas a cada temática.

En ese sentido, el titular de la cartera, Paulo Ricci, puntualizó que la convocatoria “busca acercar otras miradas que actualicen y pongan en movimiento algunas de las ideas fuerza de nuestra Constitución Nacional”.

“Una de las convicciones que tenemos desde la gestión que encabeza el intendente Emilio Jatón es que hay temáticas y narrativas que nos atraviesan a todas y todos y por eso mismo deben ser pensadas de manera colectiva, con las diferencias y disidencias que nos enriquecen y fundamentalmente dando la palabra a todas la miradas. Esa perspectiva está en el origen de esta convocatoria”, destacó el funcionario. Y anticipó que la modalidad de convocatorias abiertas será transversal a los distintos espacios programáticos dependientes de la secretaría, para impulsar nuevos proyectos durante el 2021.

Cabe destacar que la convocatoria es organizada por la Secretaría de Educación y Cultura con la colaboración de la Dirección de Mujeres y Disidencias, la Subdirección de Accesibilidad y Derechos para las personas con Discapacidad y la Dirección de Derechos Humanos e Integración.

Sobre la convocatoria

Está dirigida a artistas visuales, audiovisuales, del diseño gráfico y de la arquitectura, residentes en la ciudad de Santa Fe o su Área Metropolitana (Ordenanza N° 12.326) y Paraná. Las propuestas podrán ser visuales, audiovisuales o de instalación; y ser postuladas de manera individual o grupal.

La premisa es que sean elaboradas desde las perspectivas de género, accesibilidad e interculturalidad y que inviten a realizar una problematización y reflexión en torno a las palabras de la Carta Magna expresadas en la piedra central, ubicada en la Sala Cero: “…para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo…”.

Serán evaluadas por un Comité Evaluador integrado por un representante de la Secretaría de Educación y Cultura, un representante de la Dirección de Mujeres y Disidencias, un representante de la Subdirección de Accesibilidad y Derechos para las personas con Discapacidad, un representante de la Dirección de Derechos Humanos e integración y un representante de la Asociación de Amigos Museo Parque Biblioteca de la Constitución, que podrá determinar la cantidad de propuestas seleccionadas.

De las que resulten elegidas, cada una recibirá un reconocimiento de 45 mil pesos, en concepto de apoyo para la producción. Se exhibirán en el Museo de la Constitución Nacional entre abril y diciembre de 2021.

Bases e Inscripción

Se sugiere a las personas interesadas consultar las Bases y Reglamento de la Convocatoria, disponibles en:
https://santafeciudad.gov.ar/secretaria-de-educacion-y-cultura/museos/

Particularmente, atender a los criterios específicos de preservación y de accesibilidad. Allí mismo estará publicado el formulario online de inscripción. Entre otros datos, se pedirá completar información personal del postulante individual o representante del grupo; y un archivo en formato PDF con el contenido del proyecto. Se podrá descargar un modelo del archivo.

Para asesoramiento sobre la implementación de estrategias de accesibilidad en la instancia de exhibición, se encuentra disponible el correo [email protected], para consultar con el equipo del Museo.

La Municipalidad asumirá el acondicionamiento y mantenimiento de la sala así como la preservación de las piezas que integren las muestras, y brindará material promocional y servicios de prensa y difusión.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..