Corach quiere “hacer un Estado más presente, más cercano, más ágil”

Asumió como ministro de la Gestión Pública. Espera que el 2021 sea el año de la recuperación de la provincia y el país. Sostuvo que la mayor preocupación que tiene, “es mejorar la calidad de vida de los santafesinos”. Reclamó a la Legislatura que se cumplan los acuerdos.

Marcos Corach asumió ayer como ministro de Gestión Pública, en reemplazo de Rubén Michlig.

Junto a él, también estrenaron cargos Roberto Sukerman como ministro de Gobierno y Juan Manuel Pusineri como ministro de Trabajo, cargo que dejó el anterior.

Se trata de la renovación del gabinete provincial y la reubicación de nombres que ya venían trabajando, pero desde otros lugares.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, Corach dijo que “es un momento de nuevos desafíos a esta altura, a pesar de tener mucho camino recorrido con el gobernador, lo tomo como una ratificación de confianza, es un momento de agradecimiento no sólo para él sino para toda la gente que trabajó conmigo”.

Agregó que “nunca pensamos que íbamos a tener una batalla inédita contra el enemigo coronavirus”.

En este sentido, afirmó que “esperamos que el 2021 sea un año de recuperación para la provincia y para Argentina, hablamos de un Estado solidario y que estuvo presente en el peor momento de la pandemia, fortaleciendo el sistema de salud y al mismo tiempo estuvo al lado de quienes empezaban a surfear la pandemia, creemos que la tendremos un tiempo más”.

Entre los desafíos que se plantea el funcionario, dijo que uno es “hacer un Estado más presente, más cercano, más ágil, en todo lo que se nos viene en términos de salud, y por las ayudas económicas que podamos dar a los sectores más afectados”.

Consultado acerca de la mayor preocupación que tiene, indicó que “es mejorar la calidad de vida de los santafesinos”, y en cuanto al diálogo entre los poderes del Estado, comentó que “trabajamos mucho y dialogamos, con el poder judicial, los ciudadanos, otras instituciones y con el poder legislativo también”.

Sobre este último, tomó la misma postura que su par de gobierno Roberto Sukerman y dijo: “no me lo contó nadie, yo discutí presupuesto y las leyes tributarias, junto al ministro de Hacienda, pero esos acuerdos luego no se cumplen”.

Adujo que “el encuentro entre Miguel Lifschitz y Omar Perotti existió, pero no se llegó a nada”.

En cuanto a las paritarias, afirmó que “nunca nos levantamos de la mesa, siempre nos hemos quedado a negociar y a proponer”.

Sobre el Plan Incluir sostuvo que “en Las Lomas encontramos un abandono del Estado de hace muchos años y eso provoca mucho enojo y decepción, que se hayan dejado librado esos espacios, que hayamos intervenido esos espacios me genera satisfacción”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..