Nicolás Trotta adelantó cómo será el orden de vacunación docente en Argentina

El ministro de Educación explicó que la aplicación de dosis comenzará en febrero y se hará de forma creciente.

El ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta contó este miércoles que anunciará el orden de vacunación del personal docente después de la reunión del próximo viernes con los ministros de la misma cartera de todas las provincias. Dijo que comenzarán a aplicar las dosis en febrero y que, en principio, se priorizará al nivel inicial.

“Queremos priorizar los de nivel inicial. Los maestros de primero, segundo y tercer grado, que tienen mayor vínculo físico con los estudiantes”, explicó.

Sobre la vuelta a clases de forma presencial, el funcionario nacional subrayó que “en algunas regiones puede ser absoluta, como en el plurigrado de la ruralidad. Hay modelos que cada jurisdicción va a definir en base a la infraestructura y realidad. El que mejor funcionó fue el de la concurrencia alternada, sea por días o semanas”.

“Este proceso nos debe permitir priorizar la presencialidad alternada a partir de los mejores indicadores epidemiológicos y la vacunación a los docentes”, insistió.

Trotta ejemplificó que “en un aula de 40 estudiantes se formarán dos grupos de 20 con distanciamiento. Va a haber una promoción más acompañada”.

El ministro remarcó que visitó nueve provincias en los últimos diez días, donde mantuvo encuentros con sus pares de Educación provincial y con sindicatos. Agregó que en los próximos días estará en el NEA y la próxima semana en la Patagonia. La región centro, donde se encuentra Santa Fe, será visitada recién la siguiente semana.

Fuente: Rosario 3

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..