Rodrigo Alonso: “La presencialidad no es a cualquier costo”

Así lo manifestó el secretario general de AMSAFE La Capital, Rodrigo Alonso. Además anticipó que en la discusión paritaria de este año tiene que contemplar la perdida adquisitiva del 2020.

Sin definiciones claras y con una campaña de vacunación ya iniciada, el Gobierno hablita analizar posibles reaperturas como el regreso al fútbol con pública y la vuelta a clases.

Sobre este último tema, el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta advirtió que la vacuna no es la “la condición indispensable para la presencialidad en las aulas”, por el contrario, desde AMSAFE señalaron que la situación sanitaria adversa no puede habilitar el regreso a las escuelas.

En tal sentido, Rodrigo Alonso – titular de AMSAFE La Capital – fue contundente “nosotros estamos convencidos que la presencialidad es importante pedagógicamente, pero no se puede dar a cualquier costo” y recordó en el programa de televisión Apto Para Todo Público que en pleno pico de la pandemia en la ciudad, el gobierno decidió implementar la presencialidad mixta.

Por otro lado, se refirió a las paritarias 2021 que están en marcha y aunque no definió porcentaje de reclamo remarcó que se tendrá en cuenta la pérdida salarial del año pasado. “Todos los trabajadores en el 2020 perdimos”, finalizó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..