Javkin remarcó que con la readecuación del transporte mejorarán las frecuencias

El intendente sostuvo que el sistema de emergencia que entrará en vigencia el lunes -que implica fusiones de líneas y cambios de recorridos- es la única forma de recuperar pasajeros.

“Prefiero asumir el costo de una readecuación del sistema de transporte, pero que mejoren las frecuencias. Sino nunca vamos a recuperar la cantidad de pasajeros. Eso es lo que se tiene que verificar desde el lunes”, afirmó este jueves el intendente Pablo Javkin ante la inminente entrada en vigencia del sistema de emergencia en el transporte urbano de pasajeros de Rosario.

El lunes próximo comenzarán a regir los nuevos cambios de recorridos y la fusión de líneas de colectivos que el municipio diseñó como forma de enfrentar la severa crisis que afecta al principal servicio público de la ciudad, situación que se profundizó durante la pandemia de coronavirus y con los paros intermitentes de los choferes.

El principal desafío de la readecuación que entrará en vigencia el lunes, dijo Javkin, es sin dudas mejorar las frecuencias. “Tenemos que tener un sistema de transporte con mejor frecuencia. Esa es la parte buena de esta adecuación y es lo que mejor tiene que funcionar. Eso seguramente no será algo automático desde el lunes, pero habrá que seguir la evolución y por eso le pido a la gente que nos lo marque en forma permanente”, subrayó.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal remarcó que las fusiones de líneas y cambios de recorridos tiene que ver con poner más coches en las líneas que tienen más demandas de pasajeros. Si no ponemos más coches en los recorridos más demandados, las frecuencias empiezan a ser malas. Disponer de coches en las líneas más requeridas tiene que aumentar las frecuencias, y eso es lo que vamos a empezar a medir desde el lunes”.

Medida no elegida


En ese sentido, Javkin sostuvo que la readecuación del sistema de transporte “es una medida no elegida. Fue una decisión que había que tomar para que el servicio subsista. Nos tocó tomarla, porque así lo impuso la pandemia del coronavirus. Pero se puede hacer escuchando y recogiendo críticas de los vecinos y usuarios”.

“Después de diez meses de un sistema de transporte en emergencia, con todos los problemas financieros que tuvo, mi primera obligación es que funcione y la segunda es que funcione adecuado a las circunstancias que son de emergencia y para que eso suceda hay que escuchar. Es un momento para trabajar juntos”, expresó.

Eso último tiene que ver con las quejas que plantearon vecinos de distintos sectores sobre las falencias que presentaba el rediseño del transporte en algunas zonas de la ciudad como Tablada, Saladillo, Hostal del Sol y Pichincha. Este miércoles, el intendente y la secretaria de Transporte y Movilidad, Eva Jukanovich presentó el plan que incluye cambios en recorridos y fusión de líneas. Tras escuchar a los vecinos decidieron mantener líneas que iban a dejar de circular o iban a fusionarse con otras.

Fuente: La Capital

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..