Bullying: se burlaron de ella en redes, pidió derecho a réplica para concientizar y fue viral

Se trata de una joven profesional entrerriana que recibió burlas por un video que había publicado en su cuenta de Tik Tok. Elaboró una respuesta para despertar la reflexión de quienes miraban el video. ¿Qué es la agenesia?

Marianela Ruhl es una joven licenciada en psicopedagogía, de la localidad entrerriana de Colonia Avellaneda. Nació con agenesia, o sea, la ausencia congénita de los miembros superiores o inferiores. Ella nació sin su antebrazo izquierdo.

Hace unos días compartió un video en el cual aparecía bailando y a través de una cuenta de Instagram se burlaron de ella.

El posteo (misógino y sexista) decía: “No sé ustedes, pero yo la pondría en tres”.

Marianela se contactó con los administradores de la cuenta, quien inmediatamente le ofrecieron levantar el posteo, pero ella fue más allá y retrucó: pidió su derecho a réplica.

Su respuesta fue lapidaria y ejemplar.

“El domingo pasado un amigo me avisó que publicaron video mío que estaba en Tik Tok con un chiste que yo ya estaba acostumbrado a leerlo, cuando quiero ingresar a la página para leer los comentarios porque me interesaba, era privada, cuando mandé la solicitud, el administrador me reconoció y me pidió disculpas si me había molestado y me preguntó si quería que lo borrara, le dije que no, no me había afectado en nada, pero me gustaría contestar”, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público.

“Eligió otro video, lo editó, yo le mandé un texto y lo publicó, lo que hice fue presentarme, me prendí del chiste, porque era una ocurrencia, pero en el texto expliqué que ya me había aceptado, que me amo como soy, no sólo por el brazo sino por el cuerpo en general, es un proceso constante por el que pasamos todos para aceptarnos”, argumentó.

“Pero también venimos luchando un montón de personas para que quienes esconden su muñón se acepten tal cual son y publicaciones como estas arruinan ese trabajo de todos los días”, sostuvo.

“Trabajo con chicos y ahora lo estoy haciendo en una colonia de vacaciones, me encanta preguntarles qué imaginan ellos que me pasó, tienen historias como: me comió el brazo un tiburón, me lo olvidé en la panza de mi mamá”, comentó Marianela.

“Hoy, con las redes sociales, el cuerpo sigue siendo un punto de atención que es muy sensible a los comentarios y a las críticas”, finalizó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..