Detuvieron al jefe y al subjefe de la comisaria de El Pozo

Se trata de os oficiales Adrián Gaspari y Alejandro Salamanca. En una requisa, Asuntos Internos encontró dólares, pesos, visitas no autorizadas, una computadora y tarjetas de débito y crédito.

Dos comisarios fueron detenidos en las últimas horas tras una requisa de personal de Asuntos Internos que con la intervención del fiscal Ezequiel Hernández lograron detectar serias fallas en la unidad de orden público.

Los policías de la Agencia de Control llegaron al lugar motivados por una denuncia referida a la no intervención del personal de la seccional en un accidente de tránsito que involucraba a una moto. Cuando arribaron a lugar encontraron un panorama muy confuso: visitas no autorizadas al personal policial detenido. Alli, decidieron pedir intervención al fiscal Hernández que autorizó la requisa en donde se hallaron celulares, tarjetas de crédito y débito, una computadora portátil, pesos y dólares. El fiscal dispuso entonces la detención de los responsables de la seccional y abrir una investigación por cohecho.

Gáspari tuvo un paso extenso en la dirección antinarcóticos de la policía santafesina. En 2014 se desempeñó en Rosario, luego en Santa Fe, donde investigó al «Zurdo» Villarroel, el narco de Alto Verde. Más tarde le encomendaron la búsqueda del narco regional prófugo Vicente Pignata, pero fue removido de su cargo en la brigada luego de que fracasara la captura del narco en la provincia de Santa Fe, donde se esperaba que ingrese a visitar a su familia. En aquella oportunidad, poco después de su salida de Mendoza, un llamado a su suegro alertó sobre el operativo montado en territorio santafesino y Pignata nunca pisó la provincia. Por ese episodio Gáspari fue separado de la Sección Inteligencia de Drogas y enviado a una comisaría de la costa, Pero la intervención de la URI lo había repatriado haces unos meses, dándole el control de la Seccional 25, de barrio El Pozo, donde fue detenido.

Fuente: Zona Crítica

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..