Ingresaron al Alassia otros dos niños de Ceres intoxicados con plomo

Son un nene de un año y ocho meses y una nena de tres años. Ambos son parientes de la menor que falleció en el Hospital de Niños tras ingresar con muerte cerebral el 31 de diciembre. El director del nosocomio habló de su estado de salud.

En las últimas horas ingresaron al hospital Dr. Orlando Alassia dos menores intoxicados oriundos de Ceres. Se trata de un nene de un año y ocho meses y una nena de tres años, que serían parientes de la niña que el pasado 6 de enero murió en ese nosocomio, tras ingresar con muerte cerebral aparentemente causada por agua contaminada.

Tras confirmar la información, el director del efector, Osvaldo González Carrillo, detalló: “son pacientes que tienen un dosaje de plomo elevado en sangre, por eso están internados”. No obstante, aclaró que en estos casos, “están en buen estado” y en “una habitación común”.

González Carrillo estimó que la nena podría ser dada de alta próximamente porque no requiriría más tiempo de internación, mientras que al menor de un año y ocho meses aún hay que hacerle un seguimiento por unos días.

El primer caso

El 31 de diciembre pasado, una menor de dos años ingresó con muerte encefálica al Alassia, procedente de Ceres.

En un primer momento, los profesionales que la atendieron manifestaron su sospecha de que la nena había ingerido estupefacientes, y en ese sentido comenzó a orientarse la investigación iniciada por el Ministerio Público de la Acusación.

Pero luego se conoció que la paciente vivía en un domicilio donde previamente funcionaba una fábrica de baterías, por lo que las cañerías de agua estarían contaminadas con metales.

A raíz del severo daño que le provocó el plomo en su organismo, la menor falleció el 6 de enero de 2021.

Fuente: LT10

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..