“El aumento del boleto está más cerca de los empresarios que de los pasajeros”

Así lo dijo la concejala santafesina del PJ Jorgelina Mudallel, quien desde la oposición sumó otra voz en contra del incremento. Ahora, desde el PJ se solicitaron reuniones y explicaciones. Pidió que el cuerpo legislativo local vuelva a tener participación en la discusión de la tarifa.

El aumento de la tarifa plana de boleto sigue generando un debate muy áspero entre los concejales santafesinos, oficialistas y opositores.

Vale recordar que la municipalidad informó que a partir del 8 de febrero la tarifa frecuente del transporte urbano de colectivos pasará a costar $ 42,35, luego de 16 meses donde no hubo reajustes.

Asimismo, la tarifa centro costará $ 33; el boleto escolar, $ 18,80; la tarifa para jubilados $ 23,50; y el boleto terciario-universitario $ 28,20. Es de recordar que el gobierno nacional habilitó a llevar adelante la variación de tarifas, que era parte de la imposibilidad que tenían los municipios para seguir recibiendo los subsidios nacionales.

Según el municipio, el análisis de costos dio una cifra superior, pero se optó por valores que están por debajo de la inflación para que el servicio siga siendo sustentable.

Jorgelina Mudallel, concejala del PJ, en diálogo con el programa de televisión Apto para Todo Público que “estamos muy preocupados porque el servicio no es óptimo para vecinos y vecinas de la ciudad, las frecuencias no son las adecuadas, los colectivos no están en buen estado, y a eso hay que sumarle un incremento del precio del boleto de 46,53%, presentamos una nota en la que pedimos una reunión con el intendente”.

Agregó que “en agosto de 2020 presentamos una nota para que el intendente lleve adelante reuniones con las vecinales, que hable con la gente, esto no se puede decidir entre cuatro paredes, el aumento es muy grande, y los cambios de recorrido deben beneficiar a la gente y no a los empresarios”.

Mudallel también indicó que “queremos que haya licitaciones, que el intendente nos comunique las decisiones que toma”.

La edil del PJ sostuvo que “la decisión del intendente está más cerca de los empresarios que de lo que necesita la gente, este es un impacto totalmente negativo para los bolsillos de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.

Consultada acerca del “mientras tanto” para los y las pasajeras de la ciudad, la legisladora recordó que “llegará el boleto educativo gratuito que contemplará a alumnos, docentes y no docentes que podrán trasladarse sin pagar”.

Nuevamente instó “a debatir entre los distintos niveles estatales la competencia de los subsidios que se otorgan al transporte, el concejo debe tener mayor participación en la discusión del precio del boleto, nunca un aumento es bien recibido, eso está claro, pero de una forma tan abrupta como esta, trajo problemas”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..