“El transporte interurbano en Santa Fe en estado de zozobra e incertidumbre”

Así lo dijo Leandro Solito, dirigente de ATAP, la entidad que nuclea a empresas que cubren trayectos mayores a 60 km. Primero se refirió a la autorización de la actualización de las tarifas del sector. Luego se explayó sobre la realidad del sector y sostuvo que antes de la quita de subsidios, la Nación cubría el 50% del transporte interurbano.

A partir de la hora cero de este miércoles 3 de febrero, las empresas de transporte interurbano de pasajeros de la provincia están autorizadas a incrementar las tarifas en hasta un 30%.

Respecto de esta disposición, desde la Secretaría de Transporte de la provincia recordaron que el último aumento se produjo en agosto de 2019.

“Durante el mes de enero habíamos pedido una actualización de los costos porque entendíamos que estaban retrasados porque el último había sido en julio de 2019, es decir prácticamente estuvimos un año y medio sin actualización”, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público Leandro Solito, presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros de Santa Fe (ATAP).

Agregó que “la autoridad de aplicación efectuó un estudio y resultó que las tarifas pueden elevarse hasta 30%”.

Recordó que “cuando se restituyó el esquema de subsidios, apenas asumió Alberto Fernández, el compromiso debía ser no aumentar las tarifas y así se hizo, claro está que en ese momento no había un escenario de pandemia”.

Por otro lado, la Nación quitó los subsidios al transporte de larga distancia. Mediante la Resolución Nº 29 emitida el pasado jueves 28 de enero, el ministerio de Transporte de la Nación reglamentó el Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país.

Se trata del nuevo esquema de subsidios al sector para este año, con una redistribución dentro de la cual se incluyó al transporte urbano y suburbano de hasta 60 km, pero quedó excluido el transporte interurbano de larga distancia.

En este sentido, Solito evaluó que “se genera un estado de zozobra e incertidumbre, sobre todo en la cámara que represento, en la cual las empresas hacen trayectos de más de 60 km”.

El dirigente dijo que Nación pagaba más del 50% del transporte interurbano, durante la pandemia fue casi el único ingreso fijo que quedó, porque no había recaudación”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..