Paritarias: Estatales reclamarán suba salarial por encima de la inflación

Hoy comienzan las negociaciones con los empleados de la administración central y mañana con los gremios docentes.

El gobierno de Santa Fe comienza hoy las negociaciones paritarias para fijar la política salarial 2021 de los trabajadores de la salud pública, docentes y estatales. La grilla comienza este jueves con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

En tanto, este viernes serán convocados los gremios que agrupan a los docentes. Además, para el 8 de febrero se prevé la reunión inicial con los sindicatos que representan a los trabajadores de la salud, es decir la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus).

El secretario general de ATE Santa Fe, Jorge Hoffmann, afirmó que “el proceso inflacionario genera incertidumbre hacia el futuro, por lo que van a pedir una cláusula de revisión para establecer períodos más cortos en la negociación”.

“Los aumentos salariales a alcanzar en 2021 van del 36 al 39%, los salarios este año deben ir por encima de la inflación”, manifestó el dirigente.

“Terminamos de cerrar la política salarial del año pasado en enero, ahora tenemos que arrancar con un buen piso, el cierre de la política salarial significa equipararnos al nivel de inflación, el cierre de los porcentajes va entre un 36 a un 39%, como el caso de asistentes escolares, o los enfermeros. Con el gobierno anterior, perdimos un 18% del poder adquisitivo de nuestro salario”, añadió el dirigente.

Finalmente, Hoffman explicó que los estatales santafesinos han tenido “muchas dificultades en la primera parte del año pasado y en la segunda parte se equipararon salario e inflación”.

“Este 2021 debemos ir por encima de la inflación, así como recuperar escalafones, caja de jubilaciones, y sumas no remunerativas. Creo que el jueves también tenemos que discutir el pase a planta de todo el personal contratado, esa es una asignatura pendiente de la provincia para con los trabajadores del Estado”, concluyó el secretario general de ATE.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..