Se realizó la reunión por paritarias entre la Administración Central y el gobierno provincial

Se paso a un cuarto intermedio para el viernes 12 de febrero, se resolvió comenzar con los pases a Planta Permanente de Contratados/as y con la Titularización de Subrogancias.

Este jueves 4 de febrero, en Casa de Gobierno, se llevó a cabo la reunión de la Paritaria Central de la Administración Pública, con la participación del ministro de Hacienda, Walter Agosto, el Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y el secretario de Recursos Humanos y Función Pública, Guillermo Mateo, y referentes gremiales de ATE y UPCN.

En el encuentro ATE planteó que los salarios deben estar por encima de la inflación. Asimismo, se acordó la implementación de los pases a planta de los trabajadores/as contratados/as del Gobierno provincial a partir de la semana próxima, la titularización de subrogancias y la puesta en funcionamiento de las Comisiones Jurisdiccionales como así también evaluar el retorno al trabajo presencial con los correspondientes protocolos en los diferentes áreas de la administración publicas. Otra temática en la que se avanzará es en la instrumentación del boleto educativo gratuito que contempla también a los/as Asistentes Escolares. Se pasó a un cuarto intermedio para el próximo viernes 12 de febrero

ATE presentó un temario gremial con diferentes puntos a abordar, que incluyen diversas situaciones laborales.

Finalizada la reunión, Jorge Hoffmann, secretario general de ATE expresó: “planteamos discutir salarios en el marco de una economía inflacionaria, pero con las expectativas de que estén por encima de la inflación. Entendemos esto como principio”. Asimismo, resaltó “cualquier negociación que acordemos necesariamente estará incluido al sector de Jubilados y Pensionados.

Hoffmann manifestó: “Solicitamos que se garantice un ámbito de revisión de lo que podamos discutir como política salarial anual, de manera que ante la inflación no nos quedemos con un acuerdo que se ubique por debajo de la suba de precios producto de la incertidumbre”. Por último evaluó como positivo el encuentro y destacó la implementación de los Pases a Planta de Contratados/as a partir de los próximos días.

(Fuente: Prensa ATE)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..