Petroquímica Bermúdez: Contigiani cuestionó que “fallaron todos los filtros”

El diputado pidió la intervención del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ante el peligro para la salud pública que conllevan las sustancias tóxicas esparcidas en la zona del departamento San Lorenzo.

El esparcimiento de sustancias tóxicas en torno a la Petroquímica Bermúdez, ex Electroclor, motivó no solo la denuncia del sistema judicial, sino también el posicionamiento del diputado nacional Luis Contigiani, del FPCyS.

“Me hice eco de estas denuncias porque creo que podemos estar en un peligro para la salud pública y ambiental, con una gran incertidumbre en relación con sustancias muy tóxicas. Por eso, estoy pidiendo al ministro de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Juan Cabandié) que intervenga. Hay una causa judicial, dada la peligrosidad que rodea a esta problemática”, remarcó el legislador en diálogo con ATP este martes.

En su argumentación, el exministro de la Producción de Santa Fe hizo hincapié en “el peligro latente” que “obliga al Estado nacional y ni hablar a la provincia a intervenir para el esclarecimiento”. A propósito, demandó “intervenir ante la irregularidad de la petroquímica” para “esclarecer una situación poco común: estamos ante sustancias de alta toxicidad y fallaron todos los filtros”, resaltó. Y acotó: “De mínima es una falla. De máximo se pueden pensar muchos escenarios posibles que la justicia tendrá que dilucidar”.

A la hora de analizar la situación en términos políticos y gubernamentales, Contigiani postuló que la problemática se debe abordar “de manera estratégica y como política de Estado. Los temas productivos y los temas ambientales tienen que estar absolutamente integrados. Esta pandemia nos ha enseñado que la ganancia capitalista no puede ser absoluta, tiene que tener límites, controles, regulaciones”, fundamentó.

La Petroquímica Bermúdez se encuentra fuera de funcionamiento desde 2014, en la ciudad de Capitán Bermúdez (departamento San Lorenzo). Por lo sucedido, se prevé para el 22 de febrero una audiencia imputativa contra los propietarios de la Ex Electroclor/Petroquímica Capitán Bermúdez el 22 de febrero en los tribunales de San Lorenzo. Esto se debe a la orden del juez Daniel Acosta quien dio lugar al pedido elevado por los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra de continuar con la causa por contaminación ambiental. En ese contexto, serán citados el exfiscal Regional Patricio Serjal, el exfiscal de Estado Gustavo Liuzzi y el empresario Sergio Taselli.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..