El homicidio de Oldani, una historia repleto de vericuetos

A un año del crimen del empresario, qué sucedió desde las irregularidades en los procedimientos iniciales hasta la detención de una persona ajena a lo sucedido.

Este jueves se cumple un año del homicidio de Hugo Oldani, el empresario que tuviera a su cargo una agencia de viajes en una oficina ubicada en La Rioja al 2400 de nuestra ciudad. Desde el 11 de febrero de 2020 a la fecha se fueron sucediendo irregularidades, secretos, maniobras ilícitas y acciones burocráticas que impidieron el avance de la correcta investigación.

Aquel día, cuatro personas llegaron al mencionado domicilio: una permaneció en un vehículo, otro quedó en la puerta de la galería y dos ingresaron al local. Lo que en apariencia era un robo culminó con la vida del empresario. El grupo delictivo estaba formado por novatos que, presuntamente, solo pretendía llevarse dinero de la oficina. Sin embargo, la historia continuó en torno a la seguridad del lugar, la custodia, el retiro del dinero por parte de la hija de la víctima horas después del fallecimiento de Oldani con la autorización de la fiscal que, por entonces llevó el caso, Cristina Ferraro.

Más tarde, al pasar la investigación al plano federal por lavado federal, se supo que en el lugar operaba una suerte de “cueva financiera”. Motivo que obligó a la citación a indagatoria de nueve personas. Un hecho inesperado aconteció hacia marzo de 2020, cuando uno de los imputados por el crimen pide plegarse a la figura del arrepentido. A ello se añade la detención del bioquímico Aldredo Sadonio, quien cobró mayor notoriedad hace algunas semanas tras pedir públicamente quedar libre de culpa y cargo mientras sigue procesado.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..