Sergio Basile: “Es una gestión que no ha dado respuestas al slogan de paz y orden”

El diputado del FPCyS se refirió a la reunión trunca del ministro Sain con legisladores y legisladoras. Adujo que temas como la protección de testigos no se pueden tratar a puertas abiertas y que se garantizaba el trabajo periodístico.

Al cabo de convocatorias, condiciones y demás yerbas, el ministro Marcelo Sain no asistirá al encuentro propuesto por la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Baja de Santa Fe. “Es una lástima. Lo convocamos para poder trabajar en una mesa. Lo que se está discutiendo, desde la parte del ministro, es el formato de la reunión. Nosotros queremos discutir seguridad”, sostuvo al respecto Sergio Basile, diputado provincial por el FPCyS.

En tal sentido, el legislador radical aclaró que no se había previstno que la prensa no pudiera realizar su labor. “La cuestión no es si hay medios o no. La cuestión es la seguridad –enfatizó– en una provincia que viene desbordada. En el sur provincial hubo cuatro asesinatos en las últimas 24 horas. Nunca se puso en tela de discusión que no iba a haber periodistas, pero sí es un tema sensible”, distinguió.

Para Basile, la posición del titular de la cartera de Seguridad responde a la voluntad de “no dar explicaciones de la gestión, una magra gestión que no ha dado respuestas al slogan de paz y orden”.

Ante la consulta sobre las temáticas específicas que ameritaban un trabajo de comisión, el diputado opositor sugirió: “Me pregunto si él (Sain) transmite en vivo una reunión con jefes regionales, por ejemplo. Íbamos y vamos a preguntar sobre testigos protegidos porque hubo casos de violencia. Eso lo tenemos que discutir a puertas cerradas porque no podemos dar mayores precisiones”, ilustró. En tanto, categórico afirmó: “Hay temas sensibles que hablan de la vida o la muerte de las personas”. Al respecto, también apuntó a las estrategias en torno al delito “que también puede escuchar un delincuente si se da una transmisión en vivo”, adujo.

En esa línea argumental, el legislador fue más allá: “¿Cuántas veces se reunió de cara a la gente Sain? ¿Cuántas veces convocó a las vecinales, clubes, escuelas y familiares de víctimas?”, objetó. Y consignó: “La salida es hablar de gestión, colaborar y hacer un trabajo propositivo”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..