La Comisión de Seguridad ratificó la convocatoria y Sain contraatacó

El ministro aseguró, a través de Twitter, que hoy dará a conocer un informe de gestión en la sede de la cartera y cuestionó contra el FPCyS.

Tras una disputa por las condiciones de la reunión entre Marcelo Sain y legisladores y legisladoras de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, el mentado encuentro se frustró aunque las repercusiones y cruces continúan.

En efecto, ayer la propia Comisión resolvió este jueves ratificar la convocatoria prevista para hoy en la sede de la Legislatura. “La nota, avalada por la mayoría, plantea la necesidad de que el titular se presente este viernes. En caso de no poder concurrir por cuestiones de agenda, queda abierta la posibilidad de reprogramarla”, indica el parte de prensa remitido desde el FPCyS.

También se precisó que “el lugar no es un impedimento ya que se va a definir de acuerdo a la cantidad de diputados y diputadas interesados en participar de la mesa de trabajo pudiendo utilizarse de ser necesario el recinto. En cuanto a la presencia de la prensa será convocada para tomar contacto antes, durante y después de la convocatoria, pero sin poder permanecer en el lugar donde se desarrolle la actividad debido a las características y temas a tratar en la misma”.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1360197096431828998&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fruedadeprensa.com.ar%2F2021%2F02%2F12%2Fla-comision-de-seguridad-ratifico-la-convocatoria-y-sain-contraataco%2F&theme=light&widgetsVersion=889aa01%3A1612811843556&width=550px

Como contrapartida, el propio titular de la cartera de Seguridad cargó contra la oposición y el presidente de la Cámara, Miguel Lifschitz. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter. El mensaje completo es el siguiente:

La política y la prensa santafecina es excepcionalmente singular: un ministro pone como condición para ir a la legislatura a exponer con su equipo ministerial que la reunión sea pública y ante toda la prensa, y algunos periodistas y políticos lo toman como una mezquindad política

¿Y la trasparencia republicana? ¿Los “progresistas” (sic) no dijeron que no conocían la política de seguridad existente e implementada? ¿Y porque no querían que la exponga ante la sociedad y la prensa? ¿A qué le teme Miguel Lifschitz?

Hoy haré público el informe de gestion, la exposición y la documentación respaldatoria de las acciones y políticas que estamos llevando a cabo en el ministerio de Seguridad. Eso íbamos a exponer y debatir en la legislatura pero no ante algunos encerrados en cuatro paredes

Nunca haría un show mediático porque no lo necesito como otros curanderos de la seguridad. No pienso dejar ni una pizca de mi trabajoso prestigio en esta querida provincia, que hoy es mi provincia, mi casa

Pretendía un debate serio y fundado, de cara a la sociedad. No obstante, seguiremos en la lucha contra las mafias protegidas por el bloque histórico de poder y bregando diariamente por la seguridad democrática de nuestra gente”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..