Aumentó la cantidad de personal policial en la calle

En el cotejo entre enero de 2020 y enero de 2021, quienes cumplían tareas operacionales eran 6779 efectivos y ahora son 8325, según el Ministerio de Seguridad de Santa Fe. Aquí, el detalle del informe que Marcelo Sain hubiera presentado en la Legislatura.

Como es sabido, Marcelo Sain finalmente no concurrió al ámbito legislativo luego de una cadena de desacuerdos con quienes integran la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja. Pasado ese episodio de idas y vueltas, hoy trascendió el informe que el ministro tenía previsto presentar ante legisladores y legisladoras.

En efecto, la exposición del funcionario hubiera versado en torno a los proyectos de leyes que impulsa para modificar el sistema policial de la provincia. En el detalle se consigna la cantidad de efectivos con que cuenta cada Unidad Regional y las funciones particulares. Así es que se indica que, en la comparación entre enero de 2020 y enero de 2021, quienes cumplían tareas operacionales eran 6779 efectivos y ahora son 8325. Del mismo modo, personas abocadas a tareas no operacionales, pasaron de 5138 a 3068. Dicho de forma simplificada, creció el número de policías en la calle.

Con relación a la URI (correspondiente a nuestra zona), en enero de 2020 había 2823 efectivos y enero de 2021, 2926. Casi el 34% de los efectivos de la Policía se encuentran destinados a la URI (La Capital) y URII (Rosario) con un total de 4.476 efectivos.

Según las dependencias, el 63,8% de efectivos forman parte de las unidades regionales, el 22,3% en demás dependencias y el 13,8% en direcciones generales.

La distribución del personal policial según el género –según los datos oficiales– indica el 65,4% masculino y el 34,6%, femenino.

En cuanto a los vehículos con que dispone la Policía de Santa Fe, en febrero de 2020 eran 2400 en servicio y 973 fuera de servicio. Ya en febrero de este año, en servicio había 2649 vehículos en servicio y 852 fuera de servicio.

Otro tema sobresaliente radica en la cantidad de personas detenidas en comisarías. Acorde al informe del Ministerio de Seguridad, la URI cuenta con una capacidad –al 5 de febrero de 2021– de 125 y 288 personas detenidas. En cambio, en la URII la capacidad es de 116 y el número de personas detenidas es de 30. Con respecto a la permanencia en las comisarías, en la URI el promedio es de 151 días y en la URII, 85.

Sobre el secuestro de armas de fuego, se consigna el período 2015 – 2020. Mientras en 2018 fueron 2270; en 2019, 3148 y en 2020, 3705.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..