La provincia tuvo otro fin de semana destacado para el turismo

En general se registró una alta ocupación en hoteles y cabañas de la Costa, con visitantes provenientes de Neuquén, Buenos Aires, Salta y Misiones.

El fin de semana de carnaval consolidó a la provincia de Santa Fe como uno de los destinos más elegidos del país, tal como ocurrió durante toda la temporada estival que, según datos de la aplicación Cuidar Verano, entre diciembre y enero ubicó a Santa Fe entre las 10 provincias más visitadas.

Este fin de semana largo Rosario tuvo una ocupación, en los hoteles de cuatro estrellas, de más del 70%; y se registró el 90% en algunos de cinco estrellas. Los hoteles de tres y cuatro estrellas de la ciudad de Santa Fe también tuvieron importantes reservas, con un 47% y 60% de ocupación, respectivamente.

En el caso de los destinos ubicados sobre localidades ribereñas, hubo entre un 95% y 100% de ocupación de cabañas.

Al respecto, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, hizo hincapié en que se trabajó “en muchas herramientas, desde la perspectiva económica, con el programa Santa Fe Plus, Descubrí Santa Fe y Billetera Digital, también en brindar seguridad con el sello de Safe Travel y el operativo Verano Santa Fe, y completando con una fuerte campaña de publicidad y promoción, por eso estamos viendo los resultados”. Y agregó: “Estamos contentos, porque hay un cambio de tendencia y nos están eligiendo”.

Por su parte, Jorge Unamuno, representante de la Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos de Santa Fe (Cabasetur), que nuclea a los emprendimientos privados del corredor de la Ruta Provincial N° 1, Ruta Nacional N°11 y Carcarañá, entre otros, confirmó esta tendencia: “Podemos hablar de plena ocupación, con un 95% de plazas ocupadas”.

Con respecto al origen de los turistas resaltó que “es la primera vez que la afluencia de gente ha venido de otras provincias, con muchos visitantes de Neuquén, Buenos Aires, Salta y Misiones. Esto demuestra que estamos siendo más visibles que antes, sumado a otros factores derivados de la pandemia, la búsqueda de naturaleza y la cercanía”.

“Quienes eligieron Santa Fe buscaron intimidad, vinieron en familia, parejas, grupos pequeños, burbujas que viven en una casa, se suben a un auto y disfrutan de una cabaña, eso se ha dado mucho”, concluyó Unamuno.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..