Los 17 Jardines Municipales reabrieron sus puertas

Hoy se retomó la actividad educativa de la Municipalidad con minuciosos protocolos sanitarios.

En el marco del ciclo lectivo 2021, este miércoles volvieron a abrir sus puertas los 17 Jardines Municipales distribuidos en todo el ejido urbano de la capital. Luego de un año complejo, en el cual se suspendieron las actividades por la pandemia de Covid-19, las instituciones retoman la actividad con los protocolos sanitarios, que fueron elaborados por las autoridades y acordados en las reuniones del Comité Mixto de Seguridad e Higiene.

Con el objetivo de sostener la matrícula de 2020, las salas recibieron a niñas y niños de entre 45 días y tres años con un sistema gradual y escalonado para ofrecer un servicio seguro. Además, con la meta de privilegiar el cuidado de las niñas y niños y sus familias, se implementa un sistema que divide el cursado de las salas en dos grupos que alternan la presencialidad con actividades en sus hogares. De esa manera, se logró sostener el cupo en todas las salas, sin limitar la matrícula.

No obstante, este sistema puede ser modificado, teniendo en cuenta la situación epidemiológica que se observe a lo largo del ciclo lectivo. Por el momento está previsto combinar la presencialidad con la virtualidad para todos los grupos, pero el esquema estará sujeto a lo que suceda a nivel sanitario.1 of 2  

Foto: Prensa MSF

En ese marco, Emilio Jatón celebró la vuelta de la presencialidad a los jardines y recordó que desde marzo del 2020, cuando las clases debieron suspenderse por los contagios de coronavirus, se acompañó a los alumnos y a sus familiares con la entrega de alimentos, elementos de limpieza y la distribución de actividades lúdicas para no interrumpir el vínculo.

Asimismo, mencionó que el contacto con las docentes fue permanente, mediante reuniones virtuales en las que se acordaba el envío de materiales para el trabajo en la casa de cada alumno y alumna.

Durante todo lo trabajado el año pasado, en el marco de la virtualidad, fue conservado como registro y compartido con las familias de las niñas y niños que integran los Jardines Municipales.

Al respecto, el intendente remarcó la importancia de la educación en la primera infancia, como así también el rol fundamental de las instituciones municipales en la vida de los vecinos y las vecinas de la ciudad que necesitan de un lugar donde dejar a los más pequeños, con la certeza de que estarán cuidados. En ese sentido, recordó que la pandemia no cesó y que los cuidados deben ser iguales o mayores a los de los primeros días.

Por otra parte, el jefe del Municipio subrayó el compromiso de los equipos de trabajo durante el año pasado, en el acompañamiento a las familias, como en los primeros meses de 2021, cuando se iniciaron las inscripciones: “Estamos orgullosos de nuestras docentes, directoras y asistentes escolares, como así también del servicio que prestaron. Ellas fueron fundamentales para no interrumpir el vínculo con los alumnos y las alumnas y para lograr que hoy vuelvan las clases”, argumentó.

Foto: Prensa MSF

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..