Por la pandemia, “ha habido más cursado, pero menor efectividad al momento de rendir”

Lo expresó el rector de la UNL, Enrique Mammarella, al dar cuenta de la actividad universitaria en el actual contexto. Hoy se iniciaron los cursos para ingresantes de forma virtual.

Mientras este miércoles retornaban a clases el alumnado del quinto año de secundaria (y de sexto año en caso de escuelas técnicas), en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se dieron inicio a los cursos de Iniciación a los Estudios Universitarios y Disciplinares orientados a los y las ingresantes. Al respecto, el rector Enrique Mammarella explicó que el dictado se unificó “en una nueva forma que permite favorecer la inmersión a la universidad, conocer ese espacio que hoy no pudieron ver, tienen que imaginarse cómo es su facultad. La idea es acompañarlos y presentarles qué es la universidad”.

En comunicación con ATP, el académico también consignó que “en líneas generales, la presencialidad se fue incorporando ya desde el segundo cuatrimestre del año pasado. Pudimos darle más cuerpo a la investigación primero, después algunos servicios que eran esenciales para la reactivación de la economía. Eso permitió ir afianzando los protocolos”. En tal sentido, enumeró algunas acciones, como colaciones de las escuelas medias y colonias de vacaciones, que pudieron llevarse a cabo con los recaudos necesarios ante la pandemia del Covid 19.

“Dependemos, no solo de los espacios y la disponibilidad docente, sino también de la disponibilidad del estudiantado. Tenemos que organizar para que quienes ya no estén viviendo en Santa Fe y deban trasladarse no tengan que estar mucho tiempo aquí, sin saber cómo estar”, destacó Mammarella.

A la luz del impacto de la pandemia, el rector fue consultado sobre la deserción estudiantil. “Si bien aún no tenemos información oficial en cuanto al abandono porque se mide de marzo a marzo, lo que vimos al principio de la pandemia es que ha habida una mayor continuidad por desarrollar actividad académica. Todos estábamos poniéndole mucho empeño. Muchos estudiantes que tenían que trasladarse a Santa Fe y no lo hicieron, pudieron conectarse desde sus casas”, esgrimió. No obstante, recalcó “que solo en el hogar también suele ser difícil”. En síntesis, “ha habido más cursado y no tanta efectividad al momento de rendir”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..