Carla Vizzotti autorizó con carácter de emergencia la vacuna de Sinopharm

La decisión fue adoptada luego de que la ANMAT recomendara al Ministerio de Salud la incorporación de esta vacuna en la campaña de inmunización contra el Covid 19.

La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó este domingo la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2, desarrollada por la compañía farmacéutica china Sinopharm en colaboración con el laboratorio Beijing Institute of Biological Productos de China, informaron fuentes oficiales.

La decisión de Vizzotti fue adoptada luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendara al Ministerio de Salud la incorporación de esta vacuna en la campaña de inmunización que lleva adelante el Gobierno en el marco de la ley 27.573/2020 (vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra Covid-19), sancionada a fines de octubre pasado.

Alberto Fernández y Carla Vizzotti

La vacuna china desarrollada por Sinopharm tiene la particularidad de ser una vacuna “inactivada”, lo que implica que contiene una versión del virus del coronavirus pero alterada genéticamente, lo que le impedirá reproducirse y desarrollar la enfermedad, pero sí genera una respuesta inmune en el organismo, precisaron desde la cartera de Salud.

La resolución 688/2021 del ministerio que encabeza Vizzotti, en su artículo 1º, dispone la autorización “con carácter de emergencia” de la vacuna “SARS COV-2 (células vero) inactivada, desarrollada por el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China”, en virtud de lo establecido por los artículos 8 y 9 de la ley 27573 (la ley ya mencionada, que estableció una normativa específica para las vacunas contra el coronavirus) y “de conformidad a las recomendaciones” de la ANMAT.

“Esta medida se da en el contexto del acuerdo comercial que gestionó el Gobierno nacional con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino para la adquisición de un millón de dosis que comenzarán a llegar a nuestro país en los próximos días”, informaron las fuentes.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..