Donar sangre es donar vida en vida

Este miércoles se llevará a cabo la 11° Colecta de Sangre y Registro de Médula Ósea en adhesión al Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Tendrá lugar en el Colegio Inmaculada, bajo la promoción de Cuenta Conmigo.

Desde el inicio de la pandemia, la donación de sangre disminuyó un 80% a nivel nacional. En ese marco, desde Cuenta Conmigo se promueve la 11° Colecta de Sangre y Registro de Médula Ósea en adhesión al Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Será este miércoles, de 9 a 13, en el Colegio Inmaculada de nuestra ciudad, con el respaldo del CUDAIO y la Fundación Manos Abiertas Santa Fe.

“En menos de una semana, el cupo para donar sangre mañana se llenó. Es decir, la gente está con ganas de donar. Obviamente, este año fue diferente a los años anteriores, pero evidentemente esto nos demuestra la gran solidaridad de los santafesinos que saben que donar sangre es donar vida en vida”, sostuvo Andrea Pacífico, integrante de Cuenta Conmigo, en comunicación con ATP.

De esta forma, alrededor de 60 personas concurrirán mañana a donar sangre para los niños pacientes oncológicos del Hospital de Niños de nuestra ciudad.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..