Los Alisos: Ante el riesgo hídrico y la precariedad, se busca una solución integral

Son 57 viviendas las que se encuentran en el norte del barrio El Pozo y 11 familias en El Cañaveral. Se relevó la situación de las personas que allí habitan en procura de la reubicación de los habitantes.

El asentamiento sobre la playa Los Alisos data de 2009. Según el último relevamiento, son 57 las viviendas precarias que allí se encuentran a lo que se suman 11 familias en la zona de El Cañaveral, en cercanías de la Ruta 168. Al respecto, Paola Pallero, a cargo de la Agencia Santa Fe Hábitat, remarcó la importancia de poder conocer “la composición de los grupos familiares, su estado de salud, su economía social, como para tener una base y poder armar el proyecto de integración”.

En contacto con ATP este martes, la funcionaria distinguió las diferencias entre una locación y la otra. “El Cañaveral se encuentra en una situación más degradada desde el punto de vista ambiental, presentan condiciones habitacionales que no son dignas. Por eso, no solo trabajamos para recuperar el espacio público de la vera del río y de la playa Los Alisos (en barrio El Pozo), sino también en la reubicación de familias dándoles una solución a las familias”, precisó en alusión a proyectos que se trabajan de forma conjunta con los gobiernos local, provincial y nacional.

Otro de los aspectos que se ponderó Pallero fue el “muy buen diálogo que se alcanzó” con las personas que se encuentran en tales espacios. “Es una zona de riesgo hídrico –destacó–, tiene un crecimiento sostenido desde 2009. No hubo ninguna resistencia, de manera que va a ser posible el trabajo”. En ese orden, señaló que hay 52 asentamientos irregulares en la ciudad de Santa Fe, censados por el Renabap como barrios populares.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..