“Masculinidades y confusión”, en Santa Fe y Rosario

De la propuesta abierta con modalidad de taller, participaron mayormente varones, provenientes del activismo, de la diversidad sexual y de organizaciones mixtas.

El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Estado, Igualdad y Género, llevó adelante el taller “Masculinidades y confusión” en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Estuvo coordinado por Marika Combativa, promotora territorial en géneros y DDHH LGTBI+, quien estuviera acompañada por el área de Nuevas Masculinidades de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, en el marco de la promoción de políticas para una vida libre de violencias machistas.

De la propuesta abierta con modalidad de taller, participaron mayormente varones, provenientes del activismo, de la diversidad sexual y de organizaciones mixtas.

En ese sentido, Nerea Tacari, directora provincial de Políticas de Igualdad, manifestó: “Es nuestro compromiso como Secretaría de Estado abordar la prevención de la violencia por motivos de género desde múltiples aristas y es por ello que también trabajamos con un equipo formado en nuevas masculinidades, que participó y dió soporte a este taller de Marika Combativa”.

Foto: Prensa GSF

Por su parte, María José Gerez, coordinadora del área de Políticas de Igualdad del Sur afirmó: “Llevar adelante este tipo de propuestas como Estado es asumir el compromiso de involucrar a los varones y de tener políticas hacia los varones para promover una vida libre de violencias machistas”.

La actividad desarrollada por Marika Combativa, que también es estudiante de Psicología UBA y voluntaria del equipo de formación de la Fundación Micaela García, apuntó a la sensibilización y visibilización de conductas vinculadas a estereotipos de géneros, trabajando con diferentes dinámicas y contenido audiovisual.

Entre los principales objetivos se buscó analizar las relaciones de poder desde una perspectiva de géneros y derechos humanos; reconocer la importancia de la dimensión socio-cultural, la producción de significados en los discursos y cómo estos se anudan a los deseos; y desnaturalizar los modos en que operan los mandatos de género en nuestra sociedad.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Arditti de CAM: «En construcción el problema el la continuidad del trabajo que necesita de previsibilidad en la macroeconomía»

En CEO de CAM Construcciones pasó por ATP para dar el parecer del sector respecto del escenario económico que atañe al país, y por supuesto, a Santa Fe. Cómo está la ciudad a nivel crecimiento y qué necesita para hacerlo. La interrupción de la obra pública nacional y el paraguas provincial. El mercado constructor como generador de mano de obra y los desafíos de la hora. Cuándo llegará la tan mentada estabilidad tras el «acomodamiento» de las variables económicas manejada por el Gobierno Nacional. Daniel Arditti, cara visible de CAM Construcciones, estuvo en los estudio de Productora Ciudadanos y compartió la mirada del sector privado acerca de la actividad económica en la capital de La Bota. Se lo consultó sobre la marca de la época, es decir, el ajuste brutal a la obra pública nacional en todos los distritos y el impacto en el ritmo de las construcciones a lo que respondió: «En obra pública, Santa Fe es como una isla dadas las políticas implementadas por el Gobierno provincial trata..