Giaccone: “El deporte está volviendo a una normalidad posible”

La secretaria del área dio cuenta del proceso de cierre y de reapertura que atravesaron los clubes, así como el acompañamiento de deportistas ante el impacto de la pandemia. Desde provincia se pidió a Nación subir a 200 la cantidad de espectadores para las disciplinas amateur.

Entre tantos retos que impuso la pandemia del Covid 19, se inscribe el que involucra a los y las deportistas, no solo por sus prácticas y entrenamientos, sino también por las competencias y las acciones sociales vinculadas al quehacer en juego. “Terminado el año que pasó hacemos un análisis favorable en relación con mantener el deporte de pie, acompañar a las instituciones deportivas y sostener a la enorme cantidad de deportistas santafesinos para que puedan sostener el hábito del entrenamiento”, planteó Claudia Giaccone, este miércoles en una entrevista con ATP.

Para la encargada del área a nivel provincial, fue relevante la reapertura los clubes el pasado 8 de junio con protocolos, en tanto “tuvimos todas las disciplinas abiertas ya en julio y terminamos con las colonias y los predios recreativos abiertos”. En tal sentido, la secretaria ponderó que ya esté habilitada la presencia de público, de la mano de un calendario de competencias en todas las divisiones. Dicho de otra forma, “el deporte y las instituciones están volviendo a una normalidad posible con todos los cuidados necesarios, esperando sostenerlo en el tiempo”. “Eso va a depender de la conducta de todos, espectadores y dirigentes”, remarcó.

Ante la consulta sobre la realidad económica de los clubes, Giaccone apuntó que “ha sido muy difícil, sobre todo cuando estuvieron cerrados”, fundamentalmente por la baja de pago de las cuotas por parte de los asociados. “Aún hoy es muy difícil. Pero hemos puesto a disposición muchísimas herramientas, como los ATP (el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) y la disposición del gobernador (Omar Perotti) de tarifa cero de agua y de luz para los clubes”, entre otras como los 18 millones de pesos destinados a becas para deportistas.

Por lo demás, hasta el momento se permite un cupo de 100 personas en carácter de público para las disciplinas amateur. “El gobernador está pidiendo –comentó la secretaria de Deportes– la autorización a Nación para extenderlo a 200 en todos los eventos deportivos”. A propósito se trabaja para establecer un criterio en el acceso y la cantidad de tickets, particularmente en cotejos clásicos.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..