Cleri y Massetani se reunieron con Massa por el proyecto de Ganancias

Los legisladores de Santa Fe brindaron su apoyo a la iniciativa presentada por el oficialismo que fija un nuevo piso de 150 mil pesos para empezar a pagar el impuesto. El proyecto beneficiaría a unos 98 mil trabajadores y jubilados de Santa Fe.

Marcos Cleri y Vanesa Massetani, ambos diputados nacionales por el Frente de Todos, mantuvieron un encuentro con el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, en virtud del proyecto oficial que establece un piso de 150 mil pesos mensuales de haberes para el pago de Ganancias.

En su carácter federal, el beneficio alcanza a trabajadores y jubilados de todo el territorio provincial, destacándose los casos de Rosario (42 mil empleados y jubilados dejarían de pagar el impuesto), La Capital (más de 17 mil), Castellanos (casi seis mil) y San Lorenzo (casi seis mil).

El proyecto que lleva la firma de Massa no solo tiene como objetivo generar alivio fiscal y beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.

Respecto al proyecto, el titular de la Cámara Baja afirmó: “Sumaremos todo aspecto que haga a la ley más rica y con la mayor cantidad de beneficiados posibles”, y aseguró que el objetivo es avanzar rápidamente en la propuesta. “La decisión es avanzar lo más rápido posible porque más de un millón de trabajadores y de 200 mil jubilados esperan”, expresó.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..