La provincia ofreció 35% de aumento salarial a docentes

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, explicó que el aumento se pagará en tres tramos en los meses de marzo, julio y septiembre. Además, está prevista una cláusula de revisión para el mes de octubre.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, informó tras la reunión paritaria con los gremios docentes que el Gobierno realizó una oferta del 35% de aumento salarial para las trabajadoras y los trabajadores del sector: “La propuesta salarial del gobierno consiste en un incremento anual de un 35% que se distribuye en tres tramos: un primer aumento del 18% para marzo, un segundo tramo en el mes de julio del 8%, y para septiembre el restante 9%”, detalló.

Además, explicó que para marzo “se contempla la duplicación del monto de material de estudio para que, una vez que sea aplicado ese 18%, se lo vuelva a computar o se lo duplique alcanzando la suma de 1.357 pesos”. Por otra parte, está prevista una cláusula de revisión para el mes de octubre: “Atendiendo a la evolución de la inflación y del salario, se van a analizar las alternativas que existen respecto de estas variables económicas, salariales e inflacionarias que van a estar en juego”.

Con respecto a las negociaciones, Pusineri señaló que la oferta presentada en el día de hoy se viene trabajando desde principios del mes de febrero cuando se iniciaron los primeros encuentros: “Llegamos con un piso de conversación para la mejor oferta que puede formular el gobierno y que ha sido muy conversada, muy discutida y con referencias inequívocas en la cuestión nacional”.

En esta línea, el ministro hizo hincapié en que la principal referencia fue la paritaria docente nacional: “En eso existe una base de consenso, y me parece que ese marco referencial es inevitable en este contexto para el resto de los sectores, porque así también lo hemos conversado con ellos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..