El gobierno ratificó la propuesta de aumento a gremios docentes y estatales

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, destacó que el monto “está por encima de la inflación, es superior a lo ofrecido en otras provincias, y fue construido con anticipación y en el marco de una negociación colectiva”. El funcionario reivindicó la constitución de la paritaria. “Creemos que el lunes un buen número de docentes de establecimientos públicos y privados va a dar inicio al ciclo escolar”, dijo.

El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, brindó este jueves una conferencia de prensa en la que ratificó la propuesta de incremento salarial a los gremios docentes y de la administración central realizada en el marco de las negociaciones paritarias, y que representa un aumento del 35% a pagar en tres tramos: 18% en marzo, 8% en julio y 9% en septiembre, con una revisión en el mes de octubre.

Ante el rechazo de la propuesta salarial y anuncio de 48 horas de paro por parte del gremio docente AMSAFE, Pusineri recordó que el ofrecimiento “se venía trabajando desde febrero y con anticipación”, y que se “mejoraron aspectos de la paritaria nacional docente”, dando así cumplimiento a dos de los reclamos que se habían solicitado desde los gremios.

El ministro remarcó también que el incremento a marzo se ubica por encima de la inflación, y también es superior a lo que ofrecieron otras provincias: “Posiciona el salario del docente de la provincia de Santa Fe como uno de los mejores salarios de la República Argentina, sino el mejor, al menos en el tramo inicial. Mal podríamos modificar esta propuesta que es muy buena y que, hasta el momento, es la mejor que se conoció”.

Durante el encuentro con los medios de prensa, el funcionario mencionó que a la negociación “la construimos en un ámbito que reivindicamos, que es la negociación colectiva. Allí se fueron tomando determinados pisos, referencias y atendiendo las cuestiones que se plantearon, como titularizaciones y concursos. Hay que sumar el Boleto Educativo Gratuito, también se mejoraron aspectos de esto; se garantizaron los hisopados y luego la vacunación, con más de 30.000 que ya se la aplicaron”.

Asimismo, Pusineri agregó que “se invirtieron, al día de hoy, alrededor de $1.500 millones en infraestructura escolar para atender a los más de 3 mil edificios escolares de la provincia”.

“Esto es parte de la negociación colectiva, a la que reconocemos y la vamos a seguir sosteniendo, así como el diálogo con todos los gremios, cualquiera sea la circunstancia que se planteé”, aseguró el ministro, quien recordó que “desde el año pasado hasta ahora tenemos reuniones semanales o quincenales, con todos los gremios estamos con diálogo permanente, esa voluntad de diálogo por parte del gobierno está vigente y plenamente en funcionamiento”.

Por otro lado, el titular de la cartera de Trabajo provincial manifestó: “Creemos que el lunes un buen número de docentes de establecimientos públicos y privados va a dar inicio al ciclo escolar. Acompañamos la voluntad de los padres, alumnos, y de una gran cantidad de docentes que quieren que se inicien las clases, con el reclamo legítimo de volver a la presencialidad”.

Por ese motivo, “hoy no vamos a adelantar ninguna definición referida a descuentos o no descuentos. Nuestra expectativa es que el lunes las escuelas de la provincia empiecen el ciclo lectivo y que lo hagan la mayoría de los docentes”.

Finalmente, Pusineri sostuvo que “la entidad sindical que acepte la propuesta, va a ser destinataria del aumento ofrecido. Y no podemos hacerlo de otra manera porque trabajamos en esto en función de la construcción de acuerdos. Si los gremios Sadop, UPCN y ATE aceptan la propuesta, se les va a liquidar el aumento de sueldos”, concluyó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..