Puerta a puerta: de los hogares a la Planta de Procesamiento de Aparatos Electrónicos

Así será la tercera campaña de la Municipalidad para la recepción de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (AEES). Se busca darle continuidad a la actividad enmarcada en el Mes del Ambiente. Quienes quieran participar deberán completar un formulario online y luego, personal municipal recogerá los elementos el viernes 11 de junio.

En el marco del Mes del Ambiente, la Municipalidad realizará la tercera campaña de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (AEES) en un formato puerta a puerta para el Distrito Centro. Durante las campañas anteriores -distrito Este y Norte- ya se juntaron 4.100 kilos de materiales eléctricos o electrónicos en desuso.

Vecinos y vecinas del Distrito Centro podrán acordar de antemano un horario para que el viernes 11, camiones de la Municipalidad retiren los elementos de sus hogares y los lleven a la Planta de AEES, ubicada en el Complejo Ambiental de Santa Fe. Esta será la modalidad a utilizar esta semana debido a las restricciones por la pandemia, en lugar de acercar los elementos a la Estación Belgrano como estaba previsto.

Edgardo Seguro, secretario de Ambiente de la Municipalidad, detalló: “A diferencia de las ediciones anteriores, esta vez no será en forma presencial, atendiendo a las restricciones actuales, pero no dejaremos de hacer la campaña de recolección de AEES en función que es una necesidad retirar estos elementos de circulación. Y, por otra parte, actualmente la planta está trabajando en pleno procesamiento y necesita de estos materiales para seguir sus labores”.

El funcionario destacó que la modalidad de recolección puerta a puerta “es excepcional, dada la complejidad epidemiológica que tiene el área metropolitana en este momento. Posteriormente, si se dan las condiciones adecuadas, seguiremos con las modalidades habituales”.

Inscripción previa

Las vecinas y vecinos que quieran inscribirse deberán completar este formulario online desde hoy y hasta el 10 de junio. En tanto, el viernes 11, personal de la Municipalidad retirará los elementos, entre las 8 y las 18 horas, y los trasladará hasta la Planta.

Los elementos recibidos son llevados a la flamante Planta de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que fue puesta en funcionamiento este año por el municipio en el Complejo Ambiental como parte de las acciones desarrolladas para avanzar en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

La planta AEES cuenta con un marco normativo establecido en las leyes nacionales 24.051 y 23.922. Además existen las leyes provinciales 11.717 de Ambiente y Desarrollo Sustentable y 13.940 de RAEES, así como las Ordenanzas Municipales N° 12.738 y 12.739 sancionadas en el año 2020.

¿Cuáles son los elementos que recibe esta planta?

– Sistemas informáticos personales: monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2

– Pequeños electrodomésticos: planchas, secadores de cabello, pequeños ventiladores, etc.

– Aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños, con dimensiones exteriores que no superen los 50 cm.: computadoras personales incluyendo unidad central, mouse, pantalla, teclado, impresoras, copiadoras y teléfonos celulares

En tanto, no acepta:

– Tóner y cartuchos de tinta

– Pilas y baterías que no estén incluidos dentro de un AEES

– Grandes equipos refrigeradores: heladeras, congeladores, freezers y otros aparatos utilizados para la refrigeración, conservación y almacenamiento de alimentos

– Aparatos de alumbrado: lámparas incandescentes, lámparas bajo consumo, tubos fluorescentes, grandes luminarias, etc.

– Monitores y televisores incompletos, es decir, con faltantes de componentes y/o carcasas abiertas

– Tubos de vidrios: tubos de rayos catódicos o TRC rotos o partidos

Fuente: Municipalidad de Santa Fe

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..