El Banco Central informó a la defensoría que está analizando su propuesta para mitigar el impacto de las estafas electrónicas

El organismo nacional envió una nota señalando que el proyecto de trazabilidad de operaciones fraudulentas y congelamiento de fondos provenientes de las mismas, que fuera remitido por el defensor del Pueblo, “ha sido puesto en consideración de las áreas competentes en la materia”.

En respuesta al último oficio enviado a esa entidad, el Banco Central de la República Argentina informó a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe que la propuesta de realizar la trazabilidad de las operaciones fraudulentas fue derivada a las áreas competentes del organismo nacional para su estudio.
 Al poner en conocimiento del BCRA el incremento de los casos de estafas a través de medios electrónicos, la Defensoría del Pueblo había propuesto, en su nota más reciente, que “una medida que podría dar resultado favorable y evitar la consumación de los perjuicios en los usuarios víctimas de estafas, consistiría en que las entidades que reciben la denuncia inmediatamente efectúen una trazabilidad de las operaciones fraudulentas y emitan orden al/los banco/s destinatario/s de los fondos del congelamiento de los mismos”.
“Deseamos agradecer el valioso aporte que implica la propuesta la que, inmediatamente de recibida, ha sido puesta a consideración de las áreas competentes de este BCRA en la materia”, contestó al respecto el jefe de Análisis Técnico Legal del Banco Central.
El funcionario también destacó que el “BCRA se encuentra permanentemente abocado al análisis de las cuestiones que afectan la seguridad e integridad de los derechos de los usuarios de servicios financieros y el consiguiente estudio de las medidas que puedan resultar conducentes para la prevención y, en su caso, mitigación de los efectos de eventos como los que nos ocupa”.
Asimismo, la entidad madre del sistema financiero nacional informó que “que cada medida que tomé será oportunamente publicada en el sitio institucional www.bcra.gob.ar”.

Fuente: Defensoría del Pueblo de Santa Fe

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..