Advierten que la bajante del Paraná se puede agravar

Carlos Paoli, exdirector del INA, indicó que todo depende de las lluvias que se produzcan, aunque las situaciones históricas de descenso se han mantenido durante dos o tres años.

Carlos Paoli, exdirector del Instituto Nacional del Agua Santa Fe y docente honorario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se refirió hoy a la bajante del río Paraná y advirtió que la situación se mantendrá. En tal sentido, remarcó la importancia de considerar los pronósticos a corto plazo y “los escenarios que se esperan” de manera trimestral. En concreto, para el 15 de junio se esperan valores de 74 centímetros y de 70 centímetros para el 22 de junio. “Recordemos que el año pasado tuvimos valores que estuvieron en torno a los 50 centímetros. Todavía estamos por arriba de los mínimos del año pasado”, acotó el profesional.

En comunicación con ATP, el investigador además alertó que para el trimestre junio, julio y agosto “no se espera una recuperación de esta situación de bajante”. Con lo cual, es previsible “que esta situación se puede agravar en función del monto de lluvias que se produzcan”.

“Lo que sucede en nuestra zona con los niveles del río depende, fundamentalmente, de los caudales de aporte que provienen del río Paraná y de la cuenca del río Paraguay. Las lluvias han sido deficitarias. Otra cuestión sumamente importante –recalcó Paoli– es que la historia nos muestra que las grandes situaciones de bajante nunca se dieron en forma aislada en un año. Cuando han sido críticas se dan en la sucesión de dos o tres años consecutivos”.

Puede interesarte...

El de Game of Thrones: Revivieron a una raza de lobo extinta hace 12 años

Científicos debaten si 20 modificaciones genéticas son suficientes cuando recrear verdaderamente un lobo gigante requeriría «decenas de miles» de cambios. El lobo gigante o lobo terrible (Aenocyon dirus) –un animal extinto que se hizo famoso en la serie de televisión Juego de Tronos– ha sido supuestamente devuelto a la vida después de más de 10.000 años, según ha anunciado la startup biotecnológica Colossal Biosciences, aunque numerosos científicos cuestionan si los ejemplares creados mediante ingeniería genética representan una auténtica «desextinción» de la especie prehistórica. La empresa texana Colossal Biosciences anunció este lunes que sus investigadores habían utilizado clonación y edición genética basadas en dos muestras antiguas de ADN de lobo gigante para dar a luz a tres cachorros modernos de lobo gigante; dos machos de 6 meses llamados Rómulo y Remo y una hembra de 3 meses llamada Khaleesi. Los lobos ‘huargos’ vivían en el continente americano durante el Pleistoceno entr..