Covid 19: Santa Fe participa de un estudio internacional sobre neumonía

Martín Maillo, médico especialista en la materia, explicó el análisis de los tratamientos más apropiados. “El trabajo está destinado a evitar la progresión de la enfermedad, que se ponga cada vez más grave y evitar la mortalidad. O disminuir la mortalidad”, explicó.

Martín Maillo integra el grupo de estudio sobre tratamiento para neumonía en pacientes con Covid 19 y, además, trabaja en el hospital José María Cullen de nuestra ciudad. En comunicación con ATP, comentó hoy que la “idea no es solo estudiar a la población con Covid grave o crítico en Estados Unidos, sino también ver qué pasa en otros países. De Latinoamérica se seleccionaron tres países, entre ellos Argentina”. El trabajo en nuestra zona comenzó a principios de este año.

Sobre las implicancias de la neumonía, el médico explicó que esta situación se presenta en “el momento agudo de la Covid 19, se da en el momento de la infección. Habitualmente, la persona empieza a manifestar síntomas en el séptimo u octavo día, con tos y dificultad respiratoria, y el punto de quiebre se da con la alteración de la oxigenación. Esa neumonía se da en esa etapa y se pone complicado el tema alrededor del día 10, 12, cuando la mayoría es necesaria la internación”, esgrimió.

A partir de la investigación clínica en curso, se ofrece tratamiento al paciente “en internación, cuando se decide la evolución de la enfermedad y la conclusión de lo que pasa con ese paciente. Este trabajo está destinado a evitar la progresión de la enfermedad, que se ponga cada vez más grave, y evitar la mortalidad. O disminuir la mortalidad”, subrayó Maillo.

Asimismo, el profesional indicó que “está demostrado que en la neumonía por Covid existe una gran alteración del sistema inmunológico que hace que se produzca una gran inflamación en el pulmón”. Para eso se emplean medicamentos como la dexametasona, un corticoide; pero “cuando la enfermedad es grave se puede quedar corta”, aclaró. Es por esa razón que se evalúan a todos los pacientes para ver si los medicamentos que se emplean ayudan a controlar la enfermedad.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..