Dengue: Estudian sitios de Santo Tomé con posibles criaderos de Aedes aegypti

Se realiza a través de dos proyectos en los que participan 20 estudiantes de distintas facultades de la UNL, bajo la dirección del Centro de Estudios, Variabilidad y Cambio Climático.

En septiembre de 2023, las doctoras María Soledad López (EES-FBCB) y Andrea Gómez (FICH), investigadoras del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) de la FICH iniciaron un trabajo para relevar sitios en la ciudad de Santo Tomé con posibles criaderos de Aedes aegypti.

Esto se realiza en el marco del Proyecto de Extensión de Interés Social (UNL) «Estudio participativo de los determinantes sociales relacionados a la presencia del mosquito transmisor del virus del dengue (Aedes aegypti), en la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe)» y del Proyecto de Voluntariado Universitario (SPU) «Relevamiento y análisis de sitios con criaderos de Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus del dengue y otros arbovirus, para determinar focos de riesgo en la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe)».

«Elegimos esta temática debido a la importancia y relevancia que viene teniendo el impacto de esta enfermedad, tanto en nuestra región como en Argentina. Pensamos que es muy importante involucrar a los alumnos y que ellos puedan ser partícipes, compartir conocimientos desde lo multidisciplinario y conocer los motivos por los cuales este virus se está propagando cada vez más», explicó López.

  • Foto: Prensa UNL
  • Foto: Prensa UNL
  • Foto: Prensa UNL

En ese sentido, el equipo de trabajo está integrado por 20 estudiantes de distintas unidades académicas de la UNL –convocados a través del Programa de Voluntariado Universitario de la UNL– tales como Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Recursos Hídricos (FICH), Licenciatura en Biodiversidad (FHUC), Licenciatura en Saneamiento Ambiental (FBCB) y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo (FBCB); personal técnico y de gestión de la Municipalidad de Santo Tomé, e investigadores del CEVARCAM.

«El trabajo tiene una duración de un año y se divide en tres etapas: la primera está orientada a la capacitación de estudiantes en la temática; la segunda consta de salidas a terreno para buscar sitios con criaderos y determinar lugares en la ciudad que puedan ser focos de transmisión, y la tercera, que se está realizando actualmente, consiste en el relevamiento de la información para su posterior divulgación», detalló Gómez.

Las áreas seleccionadas y monitoreadas fueron los viveros, las gomerías, los cementerios y las obras en construcción. En esos sitios, además de visitarlos y realizar una encuesta a los vecinos, se hizo un muestreo para luego identificar en laboratorio las larvas o mosquitos y caracterizar la especie.

Los datos obtenidos serán utilizados para presentarlos y divulgarlos, tanto a la comunidad universitaria como también a las autoridades de la Municipalidad de Santo Tomé y su población. «Probablemente se muestren mapas de la ciudad con las zonas donde existe mayor número de criaderos y constituyen un sitio de foco de transmisión del virus. Creemos que el aporte de este proyecto radica en el incentivo a la información, concientización y prevención de esta enfermedad para que no se siga propagando», expresó López.

En ese sentido, la Directora Municipal de Gestión Ambiental y Control Alimentario de la Municipalidad de Santo Tomé, María Marta Durelli, expresó que «para el Municipio este tipo de experiencias son enriquecedoras, ya que enaltece el trabajo de los equipos técnicos al compartir junto a un grupo de investigación el desafío que significa un proyecto de extensión».

La entrada Dengue: Estudian sitios de Santo Tomé con posibles criaderos de Aedes aegypti se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..